Mons. Lozano destacó las huellas del papa Francisco en 'Dilexi te'
- 10 de octubre, 2025
- Buenos Aires (AICA)
El arzobispo de San Juan de Cuyo analizó la exhortación de León XIV, subrayando la influencia del papa argentino en su denuncia de la meritocracia, la desigualdad y la economía que excluye.

"No podemos decir que los pobres lo son por falta de mérito", afirmó monseñor Jorge Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo y presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación, al analizar la reciente exhortación apostólica Dilexi te (Te he amado), publicada por el papa León XIV.
En un artículo de opinión publicado en Infobae, el arzobispo destacó que el nuevo documento, centrado en el amor preferencial a los pobres, conserva la impronta del papa Francisco, ya que -como reconoce el propio León XIV en el número 3- parte de sus borradores y reflexiones fueron elaborados por el pontífice argentino antes de su fallecimiento.
"Esta particularidad le otorga a Dilexi te un carácter especial, donde se advierte con claridad la huella de Francisco, especialmente en su mirada crítica sobre la pobreza, la desigualdad y la exclusión", explicó monseñor Lozano.
Rechazo a la meritocracia y crítica a las elites
Entre los pasajes más significativos, el arzobispo resaltó la condena a la idea de que la pobreza se deba a una supuesta falta de mérito personal. El documento afirma: "No podemos decir que la mayor parte de los pobres lo son porque no hayan obtenido 'méritos', según esa falsa visión de la meritocracia".
"Francisco siempre advirtió que esa mentalidad niega las causas estructurales de la pobreza y culpa a las víctimas", señaló monseñor Lozano. También citó el párrafo en el que se critica el aislamiento de las elites: "Vemos crecer algunas elites de ricos, que viven en una burbuja muy confortable y lujosa, casi en otro mundo respecto a la gente común".
"La economía que mata"
El arzobispo recordó además que el documento retoma una de las expresiones más conocidas del magisterio de Francisco: la denuncia de la "dictadura de una economía que mata". "Se trata de un llamado a revisar un sistema que privilegia el lucro sobre la dignidad humana", expresó.
"Francisco fue pionero en advertir que una economía sin alma termina destruyendo vidas, y Dilexi te invita a una conversión social y económica profunda", añadió.
Valoración de los movimientos populares
Monseñor Lozano también subrayó la valoración de los movimientos populares que el texto recoge de Francisco. En los números 80 a 82, el documento los presenta como "semillas del Reino de Dios", integradas por personas que luchan por tierra, techo y trabajo.
"Francisco veía en ellos una expresión viva de solidaridad y justicia. León XIV continúa esa línea, reconociendo la acción social como parte esencial de la misión de la Iglesia", afirmó.
Continuidad y homenaje
Para monseñor Lozano, Dilexi te "no solo prolonga el pensamiento de Francisco, sino que lo eleva y actualiza ante los desafíos de hoy".
"El papa Bergoglio nos enseñó a mirar a los pobres como sujetos de esperanza y no como destinatarios pasivos. León XIV recoge ese legado y nos invita a seguir construyendo una Iglesia cercana, solidaria y profética", concluyó.
El artículo completo, en www.infobae.com.+