Mons. Bitar presidió una jornada de oración por la unidad y la paz en Oberá

  • 9 de octubre, 2025
  • Oberá (Misiones) (AICA)
En este marco, se realizó una celebración ecuménica en la capilla San Francisco de Asís de la ciudad de Oberá, de la que participaron referentes de diversos credos.

La diócesis de Oberá celebró el 4 de octubre, memoria de San Francisco de Asís, la 8ª Jornada Diocesana de Oración por la Unidad y la Paz.

La actividad tuvo como lema el versículo del Evangelio de Juan 20,19: "Llegó Jesús y poniéndose en medio de ellos les dijo: ¡La paz esté con ustedes!" 

Monseñor Damián Bitar, obispo de Oberá, invitó a la familia diocesana a tener presente durante la jornada estas intenciones en las diferentes comunidades, tanto en la Eucaristía como en el rezo del Rosario.

En este marco, se realizó una celebración ecuménica en la capilla San Francisco de Asís de la ciudad de Oberá, de la que participaron el monseñor Bitar; el presbítero Bartolomé Oviedo de la Iglesia Ortodoxa Rusa del Patriarcado de Moscú; el pastor Fabián Paré de la parroquia Luterana Sueca Olaus Petri; la pastora Eva Ross de la Iglesia Evangélica Luterana Unida; miembros de la Orden Francisana Seglar y de la Comisión Diocesana de Ecumenismo, como también de la comunidad local.

Durante la celebración se invitó al silencio contemplativo y se proclamó la Palabra de Dios. La meditación se dio en torno a los textos de la Carta a los Filipenses 4,4-9 y del Evangelio de San Juan 20,19-23.

Pistas para la reflexión
Luego, monseñor Bitar brindó algunas pistas para la reflexión, mencionando que "San Pablo escribe a la comunidad de Filipos expresando que 'el Señor está cerca' (4,5) y les invita a alegrarse y a ser bondadosos, a recurrir siempre a la oración que fortalece los lazos de comunicación y de amor con el Señor".

Pero estas actitudes y acciones, señaló el obispo, también generan vínculos fraternos que ayudan a la convivencia pacífica: "Reforzando esta certeza de la cercanía y la presencia del Señor en la comunidad que se reúne para orar, el evangelista San Juan dice que Jesús 'llega y se pone en medio' y les desea la paz. Junto al don de la paz viene el envío misionero. Y este gesto se ve 'sellado' por la acción del Espíritu Santo que infunde soplando sobre ellos. Este don, este llamado y este envío son también para nosotros, sus discípulos de hoy".

"La paz hoy es una urgencia. Un llamado y una tarea que no podemos postergar", planteó y agregó: "La Palabra de Dios a través del salmista nos expresa que si hay paz podremos habitar seguros en nuestras ciudades".

Citando al papa León XIV, prosiguió: "La paz comienza con cada uno de nosotros: con la forma en que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás".

"En esta jornada de oración por la unidad y la paz reflexionemos sobre estos gestos sencillos y comprometámonos a ser artesanos de la paz en nuestra sociedad actual", exhortó.

A continuación, se realizó un compartir comunitario guiado una serie preguntas en torno a la paz como don, pero también como una tarea y un desafío personal y comunitario.

La celebración culminó con un saludo de paz y un intercambio de flores entre los presentes.+