#PereLuján La Provincia acompañará con un amplio operativo
- 1 de octubre, 2025
- Buenos Aires (AICA)
El gobierno bonaerense desplegará un dispositivo de asistencia integral en la 51ª Peregrinación Juvenil a Luján, que el próximo fin de semana reunirá a cientos de miles de fieles.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires asistirá a quienes que participen de la 51ª Peregrinación Juvenil a Luján, que se realizará este sábado 4 y domingo 5 de octubre bajo el lema "Madre, danos amor para caminar con esperanza".
Se trata de una de las manifestaciones religiosas más multitudinaria del país, que recorre 60 kilómetros desde el barrio porteño de Liniers hasta la basílica de Nuestra Señora de Luján, atravesando los municipios de Tres de Febrero, La Matanza, Morón, Ituzaingó, Merlo, Moreno y General Rodríguez.
A través de un amplio operativo coordinado por la Jefatura de Asesores del Gobernador, intervendrán los ministerios de Transporte, Salud, Seguridad, Infraestructura, Desarrollo de la Comunidad y Ambiente.
Habrá hospitales móviles, ambulancias, atención médica y de salud mental, patrulleros, puestos de hidratación y alimentación, baños químicos, controles de tránsito, torres de iluminación, puestos de reciclaje y un escenario preparado para la celebración de las misas.
"Para nosotros es una tarea central acompañar a las y los fieles. Así nos lo indicó el gobernador Axel Kicillof y también lo marca la historia y la identidad de esta provincia. Vamos a estar junto a cada peregrino a lo largo del camino de fe, amor y esperanza que recorrerán hasta llegar al encuentro de nuestra Patrona, la Virgen de Luján", señaló Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de Asesores del gobernador.
La organización de la logística se articula con los gobiernos locales y con la Comisión de Piedad Popular del Arzobispado de Buenos Aires, presidida por el presbítero Juan Bautista Xatruch.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) funcionará en la Universidad Nacional de Luján, mientras que el arribo de los fieles culminará en el santuario de Luján, del Arzobispado de Mercedes-Luján, a cargo del presbítero Lucas García.
El marco normativo que regula la asistencia del Estado provincial en estas manifestaciones masivas es la resolución 1.469, sancionada en 2022, que establece los requerimientos para garantizar condiciones de seguridad, cuidado y acompañamiento.
Presencia del gobierno provincial
- Transporte: interrupción de tránsito en calles y rutas, refuerzo de frecuencias de Trenes Argentinos y seis móviles de Vialidad.
- Salud: cuatro hospitales móviles y uno de mayor complejidad, quince ambulancias equipadas, un shock room operativo y 56 promotores de salud.
- Seguridad: 14.000 efectivos policiales, 218 móviles, 78 motos, 16 caballos, un helicóptero sanitario y otro policial, junto a torres de iluminación, móviles de Defensa Civil y puestos de carga de celulares.
- Infraestructura: provisión de agua con camiones cisterna y puntos de canillas públicas, torres de iluminación y apoyo logístico con combustible.
- Desarrollo de la Comunidad: cinco puestos de alimentación, 80 baños químicos y asistencia de equipos del Organismo de Niñez y Adolescencia.
- Ambiente: 30 puestos de separación de residuos y reciclado.
De este modo, la Provincia acompañará a cada peregrino que, como desde 1975, caminará hacia la Casa de la Virgen para dar testimonio de fe, amor y esperanza.+