León XIV instó a las instituciones europeas a promover un 'sano secularismo'

  • 30 de septiembre, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
El Papa recibió al Grupo de Trabajo sobre Diálogo Intercultural e Interreligioso, una iniciativa del Parlamento Europeo.

"Las instituciones europeas necesitan personas que sepan vivir un sano secularismo, es decir, un estilo de pensamiento y de acción que afirme el valor de la religión preservando al mismo tiempo la distinción -no la separación ni la confusión- de la esfera política", expresó el papa León XIV al saludar en el Vaticano al "Grupo de Trabajo sobre el Diálogo Intercultural e Interreligioso", una iniciativa del Parlamento Europeo.

El Papa comenzó agradeciendo la iniciativa y expresando su deseo de que dé muchos frutos.

"Promover el diálogo entre culturas y religiones es un objetivo fundamental para un político cristiano y, gracias a Dios, no faltan personas que han dado buen testimonio en este sentido".

Profundamente arraigado en el Evangelio y en sus valores
Ser hombres y mujeres de diálogo, subrayó, significa permanecer profundamente arraigados en el Evangelio y en los valores que de él brotan y, al mismo tiempo, cultivar la apertura, la escucha y el diálogo con quienes provienen de otros contextos.

Dijo que esto requiere "colocar siempre a la persona humana, la dignidad humana y nuestra naturaleza relacional y comunitaria en el centro".

La participación en el diálogo interreligioso, por su naturaleza, continuó diciendo, reconoce que la religión tiene valor tanto a nivel personal como en la esfera social, recordando que la palabra "religión", en sí misma, "se refiere a la noción de conexión como elemento original de la humanidad". 

Por eso, subrayó, cuando es auténtica y bien cultivada, la dimensión religiosa puede mejorar enormemente las relaciones interpersonales y ayudar a las personas a vivir en comunidad y en sociedad. 

"Y qué importante es hoy -subrayó- insistir en el valor y la importancia de las relaciones humanas". 

"Afirmar el valor de la religión preservando al mismo tiempo una distinción adecuada respecto de la política"; con esto en mente, sugirió, "las instituciones europeas necesitan personas que sepan vivir un sano secularismo, es decir, un estilo de pensar y actuar que afirme el valor de la religión, preservando la distinción -no la separación o confusión- de la esfera política", mientras recordaba los ejemplos de Robert Schuman, Konrad Adenauer y Alcide De Gasperi.

León XIV concluyó agradeciéndoles el trabajo que realizan para promover el diálogo y el respeto entre todas las personas, e impartiendo la bendición de Dios sobre ellos y su trabajo.+