El P. Ernesto Salvia, 'Personalidad Destacada' de la Ciudad de Buenos Aires
- 29 de septiembre, 2025
- Buenos Aires (AICA)
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el martes 30 de septiembre, declarará Personalidad Destacada en el ámbito de la cultura", al sacerdote e historiador.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declarará, este martes 30 de septiembre, a las 18, Personalidad Destacada en el ámbito de la cultura al presbítero Ernesto Ricardo Salvia, en reconocimiento a su amplio y valioso aporte al patrimonio histórico y religioso en la Ciudad. El acto se realizará en el Salón Presidente Perón del Palacio Legislativo (Perú 160).
El presbítero doctor Ernesto Ricardo Salvia nació en Buenos Aires el 24 de diciembre de 1957 y creció en el barrio de Colegiales. Cursó sus estudios eclesiásticos en el seminario de Villa Devoto y los completó en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA). Fue ordenado sacerdote el 15 de noviembre de 1985.
Es un estudioso de la Historia de la Iglesia, en cuya disciplina obtuvo el título de licenciado (1993) y de doctor en Teología en 2011 otorgado por la UCA. Desde 1991 es miembro de la Junta de Historia Eclesiástica Argentina y en 2012 la Conferencia Episcopal Argentina lo nombró presidente de la institución, que cuenta con más 70 años de trayectoria.
Es profesor en las facultades de Teología y Derecho Canónico de la UCA y en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA). Fue viceasesor del Consejo Arquidiocesano de la Acción Católica Argentina (1993-1999).
En el arzobispado de Buenos Aires está a cargo de la Comisión de Investigación Histórico-Eclesiástica y desde 2001 coordina el trabajo de recuperación de la historia de las parroquias de la arquidiócesis.
Desde 2004 está encargado del Archivo Histórico del Seminario Metropolitano. Fue perito de la Delegación para los Bienes Culturales de la Iglesia (2001-2006) y en la UCA es miembro delegado para la celebración del Bicentenario patrio. Ocupó en varios períodos la presidencia de la Junta de Estudios Históricos de San Telmo.
Es miembro del Instituto histórico de Derecho Indiano en la Facultad de Derecho Canónico (2004) y de la Cátedra Pontificia (2014) de la misma Universidad, además de otras academias e instituciones. Es autor de numerosas publicaciones y artículos de significativo aporte cultural e histórico.
Ejerció su ministerio sacerdotal en diversas parroquias de la arquidiócesis. Fue secretario en la Vicaría Zonal de Devoto entre 1986 y 1990; párroco de San José del Talar (Agronomía) entre 1991 y 1996; párroco de San Pedro González Telmo desde 1996 hasta marzo de 2014; rector de la Iglesia de Santa Felicitas (Barracas) hasta 2023; y actualmente es párroco de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Villa Luro).+