Mensaje del Vaticano por el Día Mundial del Turismo 2025

  • 26 de septiembre, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
El Vaticano destaca la preocupación por la sostenibilidad, ante la presión sobre el turismo en las ciudades y la naturaleza y advierte del impacto del "crecimiento desproporcionado" en el sector.

En su mensaje para el Día Mundial del Turismo 2025, que se celebra este sábado 27 de septiembre, el Vaticano expresó preocupación por la sostenibilidad de esta actividad, dada la creciente presión sobre las ciudades y la naturaleza.

Los operadores turísticos podrían verse tentados a convertir el turismo en un objeto de especulación. Los ejemplos negativos son, lamentablemente, numerosos y preocupantes. El crecimiento desproporcionado del número de turistas en ciertos lugares ha llevado a las autoridades a imponer restricciones de entrada. Incluso hay objeciones de residentes que desean cerrar sus puertas a los turistas, afirma el texto, dedicado al tema "Turismo y Transformación Sostenible".

El mensaje, firmado por monseñor Rino Fisichella, proprefecto del Dicasterio para la Evangelización, admite que el hacinamiento en algunos lugares plantea "graves problemas", pero entiende que "éstos pueden evitarse mediante intervenciones adecuadas", también utilizando la tecnología.

"El discurso del crecimiento sostenible se convierte a menudo en una distracción y un medio de justificación que absorbe los valores del discurso ecológico en la lógica de las finanzas y la tecnocracia, y la responsabilidad social y ambiental de las empresas a menudo se reduce a una serie de acciones de marketing", denuncia el proprefecto.

El Vaticano también advierte de la inseguridad laboral, especialmente entre los jóvenes.

"La justicia no puede ser eclipsada por el afán de lucro ni por condiciones que atenten contra la dignidad de los trabajadores. La verdadera justicia se convierte en un apoyo en la lucha contra la pobreza y en la capacidad de las personas para expresar sus capacidades laborales", se lee en el mensaje del 46º Día Mundial del Turismo y pone como ejemplo el "precioso recurso del agua y su consumo".

Esperamos que quienes disfrutan de unos días de relax junto al mar o en la montaña valoren el agua, considerándola un recurso que no se puede desperdiciar ni, peor aún, contaminar. Y que esta concienciación se traduzca en estilos de vida más responsables en el uso diario de este recurso.

Ante el aumento de los viajes turísticos, el mensaje del Dicasterio para la Evangelización, encargado de supervisar el sector en la Santa Sede, pide la creación de "instrumentos más coherentes para facilitar el transporte y la salud de los pasajeros".

"Por otro lado, los propios turistas valoran las situaciones que respetan la sostenibilidad ambiental. Por lo tanto, la preocupación y el cuidado de la creación exigen responsabilidad personal y colectiva, para que nada se pierda de lo que recibimos", afirma monseñor Rino Fisichella.

"En este Año Jubilar, esperamos que quienes trabajan en el sector turístico expresen signos concretos que hagan tangible la esperanza cristiana, invirtiendo en el uso sostenible de los recursos naturales y estructurales a nuestra disposición", añade el mensaje.

El Vaticano anuncia que, del 16 al 19 de octubre, se celebrará en Roma el IX Congreso Mundial de Turismo Pastoral para reflexionar sobre "el compromiso que la Iglesia quiere asumir para que el turismo se desarrolle también como instrumento de evangelización y de promoción humana".+