El Jubileo de los Catequistas en Roma tendrá destacada participación argentina

  • 25 de septiembre, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
La iniciativa, integrada al Jubileo de la Esperanza, contará con una delegación de personas de diversos puntos geográficos y pastorales del país.

En el marco del Jubileo de los Catequistas, que se realizará en Roma del 26 al 28 de septiembre, una delegación argentina se encuentra en la Ciudad Eterna para participar de acontecimiento que reunirá a más de 20.000 catequistas del mundo. El papa León XIV ofrecerá una catequesis y presidirá la misa de clausura.

La iniciativa, integrada al Jubileo de la Esperanza, contará con representantes de diversos puntos y regiones pastorales de la Argentina, entre ellos Tucumán, Rosario, Paraná, Morón, Trenque Lauquen, Tandil y Pergamino. 

En diálogo con AICA, el presbítero Juan Pellegrino, párroco en Trenque Lauquen y miembro de la Junta Nacional de Catequesis, manifestó que hay gran entusiasmo y expectativa en la delegación respecto al jubileo.

El grupo de peregrinos que viajaron desde Trenque Lauquen a Roma destacaron que "cuando surgió esta iniciativa de poder viajar nos fuimos preparando con muchas cosas que realizamos durante diez meses, con una asamblea comunitaria y luego diocesana. Llevamos en nuestro corazón las intenciones de los niños y sus familias, de toda la comunidad parroquial; estamos muy ansiosos y esperamos volver fortalecidos para seguir sembrando".


Por su parte, Silvia Schiafino, catequista de la parroquia San José Obrero de Tandil, aseguró: "Estoy muy feliz de poder participar de este jubileo y de poder compartir esta hermosa experiencia con catequistas argentinos y de todo el mundo, y de poder conocer el papa León XIV".

En tanto, catequistas de Paraná y Rosario, manifestaron: "Como nos invitaba el papa Francisco, somos convidados a un tiempo especial de gracia y de encuentro con Cristo, que nos impulsa a llevar a todos la Buena Noticia de Jesús que vive y abraza toda experiencia humana, toda realidad, toda situación. Traemos la vida, los sueños, los deseos de todos los catequistas de nuestro país y sus comunidades". 

También agregaron que "como parte del equipo nacional de Catequesis Especial, traemos particularmente a las personas con discapacidad y sus familias".


Cronograma del jubileo
El programa, publicado por el Vaticano, comienza el viernes 26 de septiembre con los diferentes grupos peregrinando hacia la Puerta Santa y recibiendo el sacramento de la Reconciliación en las iglesias jubilares. Por la tarde, se realizará una vigilia de oración en la basílica de San Pedro. El sábado 27, a las 10 (hora de Roma), tendrá lugar la audiencia jubilar del papa León XIV en la Plaza de San Pedro.

El Jubileo de los catequistas concluirá el domingo 28 de septiembre con una misa presidida por el Santo Padre, quien nombrará a 39 nuevos catequistas de Europa, América, Asia, África y Medio Oriente, según lo informó el Dicasterio para la Evangelización.

El Jubileo de los Catequistas es un acontecimiento significativo en el calendario de Año Santo, dedicado a celebrar a quienes dedican sus vidas a la catequesis. 

Este acto tiene como objetivo reunir a catequistas de todo el mundo, ofreciéndoles una oportunidad única para la renovación espiritual, el desarrollo de su misión y la celebración comunitaria. El Jubileo sirve como plataforma para reconocer el papel vital que desempeñan en el cultivo de la fe y la educación de los fieles, al tiempo que les proporciona recursos e inspiración para continuar su misión con renovado vigor.+