León XIV inaugurará la Conferencia Internacional sobre la crisis climática

  • 25 de septiembre, 2025
  • Castel Gandolfo (Italia) (AICA)
Marina Silva, Arnold Schwarzenegger y unos 400 líderes mundiales participarán, del 1 al 3 de octubre, para reflexionar sobre la Casa Común y en conmemoración del décimo aniversario de Laudato si'.

Del 1 al 3 de octubre de 2025 se celebrará en Castel Gandolfo (Italia), en el Centro Mariápolis de los Focolares, la Conferencia Internacional 'Brindando Esperanza por la Justicia Climática' (Raising Hope for Climate Justice) un encuentro histórico, que conmemora el décimo aniversario de la encíclica Laudato Si' y busca impulsar una respuesta global frente a la crisis climática y ecológica desde la fe, la política y la sociedad civil.

La Conferencia Internacional es promovida por el Movimiento Laudato si', en colaboración con diversos socios eclesiales e institucionales, reunirá a más de 400 líderes religiosos, expertos en clima, representantes de la sociedad civil e instituciones de todo el mundo, con el objetivo de definir los próximos pasos en la aplicación de la conversión ecológica a la luz del magisterio de la Iglesia.

La Conferencia contará con la participación de Su Santidad el papa León XIV, junto con líderes de alto nivel como la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva y el exgobernador de California, el actor Arnold Schwarzenegger, así como obispos, responsables de organismos internacionales, líderes indígenas, expertos en clima y biodiversidad, y representantes de la sociedad civil.

Durante tres días, se sucederán conferencias, paneles de discusión, momentos espirituales y encuentros culturales que pondrán de relieve el camino recorrido desde la publicación de Laudato si' y los pasos urgentes que deben darse de cara a la COP30 en Brasil.

El miércoles 1 de octubre, por la tarde, León XIV presidirá la "celebración de la esperanza". La sesión incluirá diversos testimonios y tras el discurso del pontífice, está previsto un momento simbólico y espiritual de compromiso común; luego el Santo Padre se reunirá con un grupo de participantes de la conferencia.

En los días siguientes, 2 y 3 de octubre, se desarrollarán sesiones de trabajo, mesas redondas y espacios de espiritualidad.

"En un tiempo marcado por retos globales y profundas heridas -declara Margaret Karram, presidenta del Movimiento de los Focolares, que es coorganizador del Encuentro-, nuestro compromiso por la unidad y la paz no puede excluir el compromiso por una justicia climática que ponga en el centro la dignidad humana y el cuidado de la creación. Como Focolares, queremos colaborar con todos para cuidar y salvaguardar nuestra casa común, viviendo con una nueva responsabilidad la proximidad con los pobres y la solidaridad entre generaciones para un futuro sostenible".

La conferencia será presencial en Castel Gandolfo y contará con retransmisión en directo, lo que permitirá a miles de personas y medios de comunicación de todo el mundo seguir los mensajes clave y participar en la conversación global.+