Chile: Congreso Internacional por los 35 años de Ex Corde Ecclesiae

  • 25 de septiembre, 2025
  • Concepción (Chile) (AICA)
El encuentro reunirá a autoridades académicas de América Latina y el Caribe para reflexionar sobre la identidad y misión de las universidades católicas.

Del 1 al 3 de octubre, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Chile, será la sede del Congreso Internacional "Ex Corde Ecclesiae, 35 años: Identidad, Misión y Esperanza", organizado por la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (Oducal). El encuentro reunirá a representantes de universidades de toda la región para reflexionar sobre la identidad, misión y desafíos de la educación superior católica.

El encuentro congregará a cerca de 50 autoridades académicas y responsables de la identidad institucional de universidades católicas de México, Brasil, Argentina, Perú, Paraguay, Ecuador, Honduras y Chile. 

Entre los expositores confirmados destacan el cardenal Fernando Chomalí, arzobispo de Santiago, presbítero Dr. Anderson Pedroso S.J., presidente de Oducal y rector de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, y el presbítero Francisco Ramírez, presidente de la FIUC y rector de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa).

El Rector de la UCSC, doctor Christian Mellado, señaló acerca de la importancia de acoger este congreso, pues "formar parte de Oducal permite reflexionar sobre la identidad y misión desde una perspectiva regional y global. Este congreso es un hito que invita a analizar cómo las universidades responden a los desafíos actuales de la educación superior, siempre desde su vocación católica, y brinda la oportunidad de fortalecer la colaboración con instituciones de toda América Latina".

En tanto, la prorrectora de la UCSC, doctora Ana Narváez, explicó que "más allá de su valor académico, este encuentro permite compartir experiencias y renovar el compromiso con la formación integral y la excelencia académica, así como construir comunidad. Es un espacio para pensar juntos de manera abierta y colaborativa cómo la identidad universitaria se convierte en una expresión viva de nuestra misión educativa y cómo podemos inspirar a otras instituciones en la región".

El programa contempla conferencias, paneles y mesas de trabajo colaborativo, de las cuales se espera obtener orientaciones comunes para las universidades católicas de la región. Este congreso se enmarca en el Jubileo de la Esperanza convocado por el papa Francisco, reforzando su carácter formativo y espiritual.

Además de su dimensión académica, el congreso representa una oportunidad para posicionar a Concepción y a la Región del Biobío como sede de encuentros internacionales. Los invitados podrán conocer parte del patrimonio natural y cultural del territorio a través de una visita turística guiada.

Las inscripciones permanecen abiertas en sitio Oducal UCSC.+