Concepción: compromiso de los laicos con la misión evangelizadora de la Iglesia

  • 25 de septiembre, 2025
  • Concepción (Tucumán) (AICA)
Fue en el marco del jubileo de los laicos celebrado en la escuela municipal. El obispo, Mons. José Díaz, presidió la Eucaristía y valoró la tarea que cada persona tiene en el ámbito intraeclesial.

La diócesis de la Santísima Concepción, en Tucumán, celebró el sábado 20 de septiembre el Jubileo de los Laicos, que se llevó a cabo en la escuela municipal.

Luego de la recepción y animación hubo un momento de oración con exposición del Santísimo y el obispo diocesano, monseñor José Díaz, brindó unas palabras de bienvenida a los participantes.

Posteriormente hubo una reflexión centrada en la vocación y la misión de los laicos. Luego del receso, en el que se compartió una merienda y la Expo Carisma, fue el momento del trabajo en grupos a través de la conversación espiritual.

Seguidamente, se compartieron las conclusiones de la jornada y se peregrinó hacia la catedral diocesana donde el pastor diocesano celebró la misa de clausura.

En su homilía monseñor Díaz recordó que un cristiano "tiene que estar suficientemente formado y adelantarse a los procesos, a los pensamientos, a las ideologías que van en contra de la dignidad humana, en contra de la Iglesia, que muchas veces fue atropellada" y reconoció que si bien "la Iglesia, cometió errores en algún momento de su historia o no supo actuar de acuerdo a las exigencias del tiempo que necesitaba vivir". También, observó que, "muchos laicos se quedaron esperando a que la monarquía tomara las iniciativas".

"Pero -subrayó- por otro lado también hubo muchos laicos comprometidos con la política, científicos, educadores que abrieron camino y que gracias a ellos la Iglesia pudo responder adecuadamente a los tiempos que tuvo que vivir".


En otro de los pasajes de la homilía, el pastor diocesano manifestó que justamente "la formación" de los laicos fue uno de los ejes que quedaron muy claros para toda la diócesis "como fruto de la asamblea diocesana, luego de un proceso de diálogo sinodal". Esta dinámica "de diálogo", concluyó el obispo, "nos permitió sentirnos parte y ser corresponsables en la tarea que realizamos".+