El Card. Rossi llamó a ejercer una fe comprometida y astuta para el bien común
- 23 de septiembre, 2025
- Córdoba (AICA)
El arzobispo de Córdoba advirtió sobre la desconexión entre fe y vida concreta. Criticó la indiferencia ante la pobreza y pidió usar la "viveza criolla" para hacer el bien, no para el beneficio propio

El arzobispo de Córdoba, cardenal Ángel Rossi SJ, presidió el domingo la Eucaristía en la parroquia Nuestra Señora de los Dolores. La misa fue concelebrada por el párroco, presbítero Hugo Carrillo.
A partir de las lecturas del día, el purpurado hizo hincapié en el llamado bíblico a vivir una fe coherente con la justicia social y la misericordia activa y dejó en claro que una fe verdadera no puede ser indiferente ni ingenua.
Requiere inteligencia, explicó, compromiso y una misericordia que se traduzca en acciones concretas por el bien común.
El arzobispo cordobés ubicó el contexto histórico del profeta Amós, quien predicó en un tiempo de aparente prosperidad económica en Israel, pero en -según señaló- "ese bienestar ocultaba una seria descomposición social, con ricos que oprimían a los pobres y una cierta corrupción religiosa".
En este marco, el cardenal Rossi destacó que la voz del profeta sigue siendo actual: "Los tiempos cambian, pero los hombres no tanto".
Subrayando la relevancia del mensaje, el purpurado consideró que "una verdadera relación con Dios exige una conducta justa, especialmente con los más pobres", y advirtió sobre la tentación de separar la fe del compromiso concreto con la vida: "No se puede disociar el culto religioso de la caridad que supera incluso la justicia".
La parábola del administrador infiel
Al abordar la parábola del administrador infiel, explicó que Jesús no elogia la deshonestidad del personaje, sino su astucia para actuar con rapidez frente a una crisis. "Jesús quiere que sus discípulos tengan esta capacidad para tomar decisiones rápidas y creativas cuando se trata de hacer el bien", explicó, diferenciando esta "viveza evangélica" de la astucia maliciosa.
"No podemos resignarnos, ni caer en el desánimo o el victimismo. Hay que estar despiertos, discernir la realidad y buscar soluciones con creatividad y fe", afirmó el arzobispo, invitando a no paralizarse frente al bien por miedo, escrúpulos o excusas.
En tono crítico, pero sin abandonar la mirada pastoral, también se refirió a situaciones de la actualidad nacional. Puso como ejemplo el reciente debate legislativo sobre un bono para jubilados, cuestionando la falta de sensibilidad social en contraste con la rapidez para aprobar aumentos propios o leyes polémicas.
"Lo simbólico también tiene fuerza. No se trata solo de economía o política, sino de gestos que lastiman", expresó.
Finalmente, el cardenal Rossi exhortó a los fieles a ejercer la "viveza criolla" no para el beneficio propio, sino para evangelizar y hacer el bien.
"El Señor nos concede su gracia y nos pide esta astucia buena, la que usan los que confían en el Espíritu para hacer obras de misericordia", concluyó.
Desde la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, pidió también la intercesión de la Virgen para que los creyentes "no se escapen de la cruz de su gente".+