Mons. Lozano: 'La Rusita, un cuento de supervivencia'

  • 21 de septiembre, 2025
  • San Juan (AICA)
El arzobispo de San Juan denuncia el drama de la trata de personas y llama a la sociedad a proteger a los jóvenes, inspirándose en la historia de Melina, víctima que logró escapar del horror.

El arzobispo de San Juan de Cuyo, monseñor Jorge Lozano, compartió una reflexión conmovedora titulada "La Rusita, un cuento de supervivencia", en la que relata la historia de Melina, una joven cuya vida cambió bruscamente cuando, a los 12 años, fue captada por una red de trata de personas.

Melina, conocida en su barrio por su cabello dorado y sus ojos celestes, fue arrancada de su hogar y sometida durante años a un infierno de abusos, traslados clandestinos y explotación. Su liberación llegó después de un incendio que permitió desbaratar parcialmente la organización criminal que la mantenía esclavizada.

Actualmente, bajo el cuidado de una comunidad religiosa, intenta reconstruir su vida y sanar heridas profundas.

Trata, un delito atroz y silencioso
Monseñor Lozano advirtió que la trata de personas es "uno de los delitos más atroces y silenciosos" que persisten en la sociedad, y exhortó a no ser indiferentes ante este flagelo que destruye miles de vidas, especialmente de adolescentes y jóvenes mujeres.

El arzobispo sanjuanino recordó que cada tercer domingo de septiembre la Iglesia en la Argentina dedica una jornada de oración y concientización sobre este drama, con el lema de este año: "Embajadores de esperanza: juntos contra la trata de personas".

En coincidencia con el Día de la Primavera y del Estudiante, el prelado pidió a las familias y a toda la comunidad "cuidar a los jóvenes de los lobos rapaces que están al acecho", valorando su vida como un tesoro que debe ser protegido.+