Trata de Personas: invitan a unirse a la Jornada Nacional de Oración y Reflexión

  • 19 de septiembre, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
La propuesta incluye recursos pastorales para comunidades y familias, en sintonía con la cercanía del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas.

El Equipo No a la Trata y la Comisión Nacional de Justicia y Paz difundieron materiales pastorales para acompañar la Jornada Nacional de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, que se celebrará el domingo 21 de septiembre en todo el país.

Esta fecha, incorporada al calendario litúrgico argentino por ser el tercer domingo de septiembre, se eligió en cercanía con el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, que se conmemora cada 23 de septiembre.

Entre los recursos ofrecidos se encuentran un guion para la misa y una oración a santa Josefina Bakhita, patrona de las víctimas de la trata.


El propósito es alentar la participación comunitaria y personal en un gesto de oración y compromiso frente a esta grave problemática social.

Iniciativa que se suma a la jornada mundial
La iniciativa se suma a la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas (JMOT), celebrada el 8 de febrero pasado bajo el lema "Embajadores de la esperanza: juntos contra la trata de personas".

Este año, además, se destacó la conexión entre la trata, la migración forzada y el cambio climático.

En el marco de la jornada, los organizadores elevaron una plegaria pidiendo a Dios "que nos toque con su infinita misericordia y nos perdone tanta indiferencia e injusticia, que nos abra a las necesidades de los demás, escapando del egoísmo y la cerrazón del corazón, porque muchas veces nos hemos quedado sordos y mudos delante del dolor y el sufrimiento de los más pobres y marginados".

Más información, en www.episcopado.org y redes sociales.+