Lima: III Encuentro Continental de la Red Eclesial de Justicia y Paz
- 18 de septiembre, 2025
- Lima (Perú) (AICA)
Bajo el lema: "Peregrinos de esperanza, contruyendo el multilateralismo desde abajo", busca discernir caminos de acción pastoral y de incidencia ante los grandes desafíos que enfrenta el continente.

Referentes de la Red Eclesial de Justicia y Paz en la Patria Grande se reúnen en Lima -del 16 al 18 de septiembre- para celebrar su III Encuentro Continental, bajo el lema: "Peregrinos de esperanza, construyendo el multilateralismo desde abajo".
Este espacio, busca "discernir caminos de acción pastoral y de incidencia ante los grandes desafíos que enfrenta el continente latinoamericano y caribeño, a la luz de las enseñanzas del papa Francisco en las encíclicas Fratelli tutti y Laudato si', así como de su exhortación Laudate Deum", precisan los organizadores.
El encuentro es apoyado por las Comisiones Episcopales de Justicia y Paz de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, Paraguay y Venezuela. Asimismo, participan de manera virtual referentes de Haití, Nicaragua y Uruguay. En coordinación con el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), a través del Centro de programas y redes de acción pastoral (Ceprap), como parte de los derroteros del Plan Global 2023-2027.
Voces del encuentro
Daniel Seidel, coordinador de la Red, subrayó que "la globalización favorece intercambios culturales espontáneos y caminos de integración, pero resulta clave construirlos desde abajo, no simplemente decididos por las élites del poder".
En esa misma línea, recordó que el papa Francisco señaló en Laudate Deum que las exigencias que brotan desde abajo en todo el mundo "pueden terminar presionando a los factores de poder".
Por su parte, el papa León XIV, en su homilía con los cardenales electores, invitó a los pastores de la Iglesia a vivir un "compromiso irrenunciable: desaparecer (en autoridad) para que permanezca Cristo, haciéndose pequeños para que Él sea conocido y glorificado".
Desarrollo del encuentro
Durante las jornadas se presentan los informes de las comisiones de Justicia y Paz de cada país, reflexionando sobre la situación de la Patria Grande y el desafío de la integración latinoamericana y caribeña.
El primer día de actividades se inició el martes 16 de septiembre con una celebración eucarística animada por las delegaciones del Cono Sur, seguida de los saludos de apertura a cargo de monseñor Lizardo Estrada, secretario general del Celam, y del padre Francisco Hernández, director del Ceprap. También se transmitió el mensaje del cardenal Michael Felix Czerny del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.
Posteriormente, las delegaciones de los distintos países presentaron los informes de sus respectivas comisiones de Justicia y Paz, dando cuenta de la situación de sus naciones y de los desafíos comunes en la región. La jornada concluyó con la conferencia de Humberto Podetti sobre La integración latinoamericana como desafío.
Durante el segundo día de actividades, se abordaron temas clave como: Encuentro Sinodal Fratelli Tutti. Diálogo Socio ambiental Norte-Sur. Movimientos populares, sindicatos y empresas.
La Iglesia latinoamericana en el papado de León XIV: Presentación y diálogo, a cargo de Emilce Cuda, secretaria de la Comisión Pontifica para América Latina y el Caribe; La Antártida, bioma clave para la Patria Grande, por Santiago Barassi; La inteligencia artificial, amenaza y oportunidad, por Gustavo Beliz (Academia Pontificia de Ciencias Sociales); Convergencias entre la Comisión de Ecología Integral del Celam y la Plataforma Paz, Democracia y Derechos Humanos con la Red Justicia y Paz en la Patria Grande, por el padre Francisco Hernández; Importancia de la Amazonía para el agua de nuestros países y las consecuencias de la deforestación, por la hermana Constanza Arango
El encuentro concluye hoy, 18 de septiembre, con la planificación pastoral y de incidencia de la Red para el período septiembre 2025 - septiembre 2026, en la que se delinearán rutas de acción.+