Misa por una sociedad sin esclavos ni excluidos en la estación Constitución

  • 22 de septiembre, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Será el martes 23 de septiembre a las 17 en la terminal ferroviaria. Presidirá Mons. Jorge García Cuerva. Es en el marco del Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas.

La octava misa en solidaridad con los excluidos y las víctimas de tráfico y trata de personas será celebrada este martes 23 de septiembre a las 17 en la estación ferroviaria de Constitución.

La celebración eucarística lleva por lema "Por una sociedad sin esclavos ni excluidos" y se enmarca en el Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas, que se conmemora cada 23 de septiembre.

Las actividades comenzarán a las 15 con la Feria por la Inclusión, en la que habrá stands en los que participarán los proyectos productivos realizados por organizaciones sociales y eclesiales. También habrá una muestra fotográfica del papa Francisco en la intersección de Brasil y Lima.

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, presidirá a las 17 la Eucaristía.


"Desde hace más de 15 años esta celebración nos invita a pensar en los más olvidados de nuestra sociedad y a unirnos para pedir una vida más justa para todos. Queremos unirnos en oración con los trabajadores cartoneros, mujeres en situación de prostitución, con las víctimas de tráfico, trata laboral y sexual, migrantes y personas en situación de adicciones, se expresa en la convocatoria.

Esta misa se celebra desde 2008 en apoyo a los esclavos en los talleres textiles y las esclavas sexuales en los prostíbulos.

El entonces cardenal Jorge Bergoglio presidió las celebraciones entre 2008 y 2012.

Bergoglio impulsó este acto de fe y denuncia ante el sufrimiento de tantas personas. "Hoy como Iglesia que camina junto a su pueblo y recuerda su legado continuamos esta misión animados por el Espíritu que nos interpela a luchar contra todas las formas de exclusión y a construir una 'cultura del encuentro', que propicie vida más digna para todas las personas", se destaca.

Convocan las parroquias del decanato Boca-Barracas-Constitución, el Equipo de Sacerdotes para las Villas de Emergencia, las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor, Puerta Abierta Recreando, la Red Kawsay, el departamento de Migraciones del arzobispado de Buenos Aires, la Familia Grande Hogar de Cristo, la fundación La Alameda, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), el Equipo No a la Trata y la Comisión Episcopal de la Pastoral de Migrantes e Itinerantes (CEMI).+