'¡Viva México!', la oración que elevan los obispos mexicanos por 'un país herido'
- 16 de septiembre, 2025
- Ciudad de México (AICA)
En un comunicado con motivo de las fiestas patrias, el episcopado mexicano observa un país "herido, desangrado por la violencia, confundido por las ideologías y amenazado en sus instituciones".

Al celebrarse en México las fiestas patrias por el CCXV aniversario de la independencia, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió un mensaje en el que observó un país "herido, desangrado por la violencia, confundido por las ideologías y amenazado en sus instituciones", por lo que elevó su "oración que brota del corazón" para decir: "¡Que viva México!".
"Para los católicos, el ¡Viva México! no es un grito de fiesta, sino una profunda plegaria a Dios y a la Virgen de Guadalupe", escriben los obispos de México al enviar un mensaje de esperanza a los mexicanos, quienes -reconocen- tienen la capacidad para superar las adversidades con el auxilio del Señor.
En el documento que firma monseñor Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca y presidente de la CEM, así como monseñor Héctor M. Pérez Villareal, obispo auxiliar de México y secretario general de ese organismo, se resalta que el grito ¡Viva México! "es una oración que brota del corazón al ver al país herido".
"¡Qué viva México en nuestros niños!", dicen los obispos, y piden que se respete su vida desde la concepción, que se les ofrezcan condiciones dignas de desarrollo y que no se ensombrezca su inocencia con ideologías que confunden su corazón.
"Que viva México en las mujeres!", añaden, y solicitan que se les brinden espacios seguros, de respeto y equidad; que se valore su dignidad, dones y posibilidades; que se respete su maternidad y su insustituible capacidad de educar a sus hijos; y también que se les den oportunidades de desarrollo y superación.
"Qué viva México en las familias!", expresan, y desean que cada una descubra su vocación a ser escuela de vida, de respeto y amor; que vivan libres de violencia y sean promotoras de la paz.
Pidieron que "¡Viva México en los jóvenes!", y que se les ofrezcan oportunidades para desarrollar sus sueños con equidad y justicia; así como que se les rescate de las garras de la droga y la violencia.
Este 16 de septiembre, fecha en que los mexicanos celebran el aniversario de su independencia, los obispos piden al Señor: "¡Qué viva México!, ¡Que vivan los corazones de todos los mexicanos!, ¡Qué viva la libertad, el diálogo, el respeto y la paz!, ¡Qué viva la Virgen de Guadalupe! y ¡Qué viva México!".+