El Sanatorio Mater Dei celebra cinco décadas de historia

  • 12 de septiembre, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
La Eucaristía será el 15 de septiembre en la capilla del colegio San Martín de Tours de mujeres, presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor García Cuerva, y posterior procesión al sanatorio.

Las Hermanas de María de Schoenstatt convocan este lunes 15 de septiembre, a las 13, a participar de la Santa Misa en acción de gracias por el 50° aniversario del Sanatorio Mater Dei. La Eucaristía será presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, en la capilla del Colegio San Martín de Tours de mujeres (Ortiz de Ocampo 2840).

"Hace cinco décadas comenzamos este camino, guiados por la fe, la esperanza y el deseo de brindar atención y acompañamiento desde una profunda vocación de servicio. Hoy, queremos agradecer por cada vida, cada familia acompañada y cada paso que nos permitió crecer juntos como comunidad", expresaron desde la institución.

Después de la misa, habrá una caminata junto a la Mater hasta la entrada del sanatorio, "para compartir este cumpleaños con alegría, cercanía y gratitud, celebrando no solo los años recorridos, sino también los que vendrán". La idea es volver a consagrar a la Mater esta institución.

La celebración contará con la participación, además, de una banda militar que animará la jornada con su música.

La hermana María Lucila Rusas, a cargo de Cultura y Pastoral dentro del Sanatorio, explicó en declaraciones a AICA: "Trabajamos acá, es un hermoso trabajo y campo de apostolado. Es una puerta al cielo y al misterio de Dios en las almas".

50 años de compromiso con la vida
Según explica la hermana María Mercedes en un video difundido por el Sanatorio, la historia del Mater Dei se remonta a 1960, cuando tres Hermanas de María de Schoenstatt comenzaron una pasantía como enfermeras en el sanatorio de la Pequeña Compañía de María, que atravesaba una situación económica crítica y casi no tenían vocaciones para su congregación en la Argentina.

Desde ese momento, las hermanas rezaron para que otra comunidad religiosa se hiciera cargo del sanatorio y tuvieran como ellas la misma devoción a la Virgen María. Monseñor Santiago Copello, que por entonces era el capellán del sanatorio, hizo una peregrinación a la Virgen del Valle de Catamarca pidiendo especialmente por el futuro del sanatorio. Como las hermanas de María no se habían manifestado, una de las hermanas de la pequeña compañía llamó a la Casa Central en Florencio Varela para hacerles este ofrecimiento.

"En principio, la respuesta fue negativa porque era un compromiso muy grande, no era nuestra misión específica y no teníamos ningún antecedente de gestionar una institución de salud", explica la Hna. María Mercedes.

Una de las hermanas encuentra providencialmente un texto del padre José Kentenich, fundador del movimiento, en su paso por la Argentina, en el que expresa la importancia de tener un colegio y sanatorio en Buenos Aires como ámbitos de apostolado. Inmediatamente, la hermana escribe a la Dirección General en Alemania, comunicando estas palabras y finalmente la dirección acepta.

En 1975, las hermanas de María de Schoenstatt toman posesión oficial del sanatorio. Sucedió el 15 de septiembre a los siete años del fallecimiento del padre Kentenich, fecha en que se conmemora a la Virgen de los Dolores. Al asumir, había que hacer cambios estructurales urgentes porque durante 20 años no se habían hecho obras de remodelación, pero el entusiasmo por esta nueva misión convocó a las primeras hermanas, seis misioneras alemanas y tres argentinas, la mayoría enfermeras.

Para las hermanas de María de Schoenstatt la devoción a la Virgen ocupa un lugar de relevancia. Esto motivó a que fuera un atributo de la Virgen y que definiera el nombre del sanatorio. El título de Madre de Dios en latín Mater Dei muestra a María como madre amorosa.

"Ella es para nosotros el ejemplo del servicio y calidez. De a poco se comenzaba a construir el sanatorio Mater Dei. Su identidad, su manera de servir, su misión, ser casa para muchos", concluye la hermana María Mercedes.

Más información en https://www.sanatoriomaterdei.com.ar/.+