Mons. Buenanueva realizó una visita pastoral a la comunidad de Morteros
- 9 de septiembre, 2025
- San Francisco (Córdoba) (AICA)
El obispo de San Francisco visitó del 4 al 6 de septiembre las zonas rurales, capillas, el Consejo Pastoral, empresas y el Honorable Concejo Deliberante del Decanato María Auxiliadora.

En el marco de su visita pastoral a la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, de la ciudad de Morteros, ubicada en el departamento de San Justo (Córdoba), el obispo de San Francisco, monseñor Sergio Buenanueva, visitó del 4 al 6 de septiembre las zonas rurales, capillas, el Consejo pastoral, empresas y el Honorable Concejo Deliberante del Decanato María Auxiliadora
La visita comenzó con un encuentro con el intendente Sebastián Demarchi y autoridades municipales, quienes agradecieron al obispo su presencia. "La preocupación por el bien común en este tiempo también implica pensar en el bien común de las generaciones futuras", expresó el prelado y animó a los presentes a preguntarse "qué ciudades estamos preparando para nuestros niños, para nuestros jóvenes".
A continuación, monseñor Buenanueva presidió una misa en la iglesia Nuestra Señora de Asunción, concelebrada por el párroco, presbítero Gabriel Camusso. En esa oportunidad, el obispo indicó que era para él era una alegría compartir con la comunidad esta visita. Al terminar la misa, se plantó un árbol de olivo en el costado derecho de la iglesia, como signo del Jubileo de la esperanza, el recuerdo y la memoria de la visita pastoral del obispo.
El primer día de esta visita pastoral concluyó con una reunión del Consejo de Asuntos Económicos de la diócesis y del Consejo Económico Parroquial, quienes compartieron la marcha, los proyectos, las dificultades y las esperanzas.
El viernes 5, monseñor Buenanueva participó de los actos por el 50º aniversario de la Escuela Fray Mamerto Esquiú ubicada en Colonia Dos Hermanos Norte. Allí compartió un momento con exdocentes, exdirectivos, exalumnos y con quienes en algún momento vivieron en la Colonia. En ese marco destacó la figura de Fray Mamerto Esquiú subrayando su testimonio evangélico, su compromiso con la educación y su relevancia histórica.
En la capilla San Francisco de Asís, ubicada en Colonia Maunier Centro, 25 kilómetros al Noroeste de Morteros, en un campo de la familia Delfino, el obispo tuvo la oportunidad de compartir historias, anécdotas e inquietudes con algunos familiares y bendecir los campos.
La travesía continuó con la visita a Colonia 10 de Julio, donde lo esperaba un templo colmado de niños con sus catequistas, y de familiares de la catequesis de Comunión, Confirmación y de la Catequesis de adultos, quienes lo recibieron alegres de poder compartir ese momento. En el encuentro se resaltó la importancia de la familia en el acompañamiento y crecimiento en la fe de los niños.
Los niños, por su parte, entregaron al obispo cartas, donde contaban sus vidas, sus experiencias y también le decían cuánto lo querían y que rezaban por él. La visita a Colonia 10 de Julio culminó con una misa y un compartir comunitario.
El último día de la visita pastoral, monseñor Buenanueva visitó a Claudia, quien está pasando por una enfermedad dolorosa. Ella es miembro de la comunidad cursillista; con ella y su familia el obispo le dedicó un momento especial para luego reunirse con el Grupo de Cursillos de la Comunidad parroquial donde compartieron la oración, el sacramento de la Unción de los Enfermos y la distribución de la Eucaristía.
Monseñor Buenanueva visitó también la Heladería Polo, líder en la zona desde hace 88 años. Recorrió la fábrica, compartió las inquietudes, y observó cómo se elabora el helado.
En el tramo final de la visita pastoral, el obispo de San Francisco se reunió con el Consejo Pastoral Parroquial y exhortó a la comunidad "a seguir trabajando, a redescubrir el valor del encuentro personal con Jesucristo, a cultivar la vida espiritual como camino para un anuncio nuevo y que entusiasme a quienes nos acompañen".
La misa de cierre se celebró en la iglesia San Bartolomé, y al finalizar se rezó un responso por los sacerdotes difuntos de la comunidad, especialmente por los presbíteros Ronald Ferrero y Jorge Trucco.+