El Vaticano resaltó la necesidad de diálogo y reconstrucción en el Foro de Bled

  • 4 de septiembre, 2025
  • Bled (Eslovenia) (AICA)
El secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados, Mons. Paul Richard Gallagher, intervino en la 20ª edición del Foro Estratégico de Bled (Eslovenia).

"En un mundo cada vez más dividido, se hace urgente la necesidad de diálogo y de crear consensos", advirtió el arzobispo Paul Gallagher, secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales, en su intervención en la 20ª edición del Foro Estratégico de Bled, en la homónima ciudad eslovena.

El representante del Vaticano, habló de los esfuerzos del papa León XIV por promover la paz en nuestro mundo, siguiendo también el camino recorrido por el papa Francisco en la promoción del diálogo, la solidaridad y la fraternidad.

Creado en 2006, el Foro Estratégico de Bled ofrece una plataforma de encuentro para debatir cuestiones políticas, de seguridad y de desarrollo relacionadas con Europa y el mundo, reuniendo a expertos y actores clave de diversos ámbitos académicos, políticos y nacionales.

El tema de la edición de este año, "Un mundo desbocado", se centró en cómo Europa, y en particular la Unión Europea, pueden participar y redefinir su papel para abordar las complejas crisis y tensiones geopolíticas, económicas y climáticas que enfrenta el mundo actual.

El martes 2 de septiembre, último día del Foro, el arzobispo Gallagher participó en una mesa redonda sobre "Revitalizar el liderazgo y el multilateralismo en una era de conflicto y fragmentación". 

Iniciativas políticas y sociales
El debate analizó cómo las iniciativas políticas y sociales pueden redefinir el liderazgo en favor de la paz de forma audaz, inclusiva y multilateral, incluso en una era de fragmentación. Los debates destacaron que el liderazgo para la paz es una práctica colectiva y valiente que debe estar a la altura de las complejidades del mundo actual.

Al responder las preguntas del público, el arzobispo Gallagher enfatizó que "construir consenso es una preocupación primordial hoy". Tras considerar que requerirá "pensar de forma innovadora y generar nuevas ideas, enfoques y soluciones", subrayó que "construir consenso a todos los niveles es urgente, no solo en las instancias superiores, como las Naciones Unidas o los niveles nacionales, sino comenzando en los contextos locales".

El secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados añadió que, personalmente, cree que la mayoría de nuestros líderes políticos son capaces de cambiar la situación de forma positiva, pero que se necesita diálogo, consenso y participación y añadió que "muchas democracias se encuentran en crisis, ya que no pueden ofrecer las dos cosas básicas que la gente desea en la vida: prosperidad y seguridad".

Por último observó que "hoy parece haber adhesión a las reglas solo si hay alguna ventaja en hacerlo, mientras que en el pasado, el orden basado en reglas ofrecía una forma de proteger a todos".+