Recordaron a Enrique Shaw

  • 29 de agosto, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Al cumplirse 63 años de la muerte del empresario en proceso de beatificación, Mons. Landra llamó a "recordar los pasos de Dios en nuestra vida", en una misa a la que convocaron ACDE y la ACA.

A 63 años del fallecimiento del venerable Enrique Shaw, la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) y la Acción Católica Argentina (ACA) hicieron celebrar una misa para recordar al ejemplar esposo, padre de familia numerosa, dirigente empresario y activo participante de iniciativas apostólicas, que está en proceso de beatificación.

En la basílica Nuestra Señora del Pilar, en el barrio porteño de Recoleta, presidió la Eucaristía monseñor Mauricio Landra, obispo auxiliar de Mercedes-Luján y delegado de la Conferencia Episcopal para la Causa de los Santos, quien llamó a recordar "los pasos de Dios en nuestra vida" y valorar a quienes "nos testimoniaron a Jesús".

El prelado mencionó a "los santos de la puerta de al lado, amigos de Dios y de los hombres" y animó a "creer en una santidad que es regalo, que es don, y por lo tanto se convierte en tarea permanente, constante, no sólo en gestosen pasos de la vida, sino todos los días de nuestra vida".

El templo estuvo repleto; además de quedar mucha gente de pie, en las pequeñas capillas laterales había muchos jóvenes sentados en el suelo; entre ellos, los miembros del grupo juvenil universitario de esa parroquia que lleva el nombre de Enrique Shaw.

Concelebraron la santa misa el párroco, presbítero Gastón Lorenzo; el vicerrector de Formación de la Universidad Católica Argentina (UCA), presbítero Gustavo Boquin; el presbítero Daniel Díaz, asesor de ACDE, y el padre Javier Mariana.

Asistieron la presidenta de ACDE, Silvia Bulla; los vicepresidentes, Ignacio Gorupicz y Daniel Martini, y numerosos miembros de la entidad. Entre ellos, los ex presidentes Juan M. Vaquer, Juan Pablo Simón Padrós y Gonzalo Tanoira.

Estuvo presente la presidenta de la Acción Católica Argentina, Claudia Carbajal, con su esposo, el dirigente católico Emilio Inzaurraga, ex presidente de la misma entidad de apostolado laical, de la que Shaw fue dirigente; ambos muy contentos con la reciente asamblea federal que reunió a 4500 participantes en Tucumán.

Además de hijos, nietos y bisnietos de Shaw, en una de las primeras filas se encontraba Carlos Custer, ex embajador argentino ante la Santa Sede, quien siendo un muy joven dirigente sindical tuvo buen trato con Shaw, que dirigía las Cristalerías Rigolleau, una empresa con más de 3.000 trabajadores.

También se encontraban, entre otros, el jurista Juan Navarro Floria; el empresario José Antonio Aranda; el economista Orlando Ferreres; Silvia Gallardo, ex presidenta de Misiones Rurales Argentinas; la abogada María Alejandra Muchart, hasta ese día presidenta del Partido Demócrata Cristiano de la Ciudad; el diplomático Alberto Trueba; los periodistas Tito Garabal, Rolando Vera, María Amalia Caballero y Carmen Sicardi.

La homilía: "Memoria agradecida"
Monseñor Landra dijo que "la misa es memoria agradecida" y manifestó: "No sólo recuerden, hermanos, sino también, no dejen de agradecer. El trabajo, el esfuerzo, el sacrificio, la renuncia, la que otros hicieron para que nosotros estemos aquí. Todo en una mirada espiritual, no sólo material", porque "nos dieron testimonio y nos dieron la fe".

Llamando a hacer "memoria cristiana" para poder "ver el paso de Dios por la vida de los hombres", insistió en que "la alegría de tener la santidad tan cerca nuestro siempre es un compromiso de no olvidar y de agradecer". 

El amor de Dios, expresó el prelado, "cuando lo compartimos se multiplica, nunca se resta", y añadió que "en nuestra fe vivida lo que damos nunca lo perdemos, sino que lo multiplicamos". 

"Así el amor de Dios, así la misma fe, así otros testimonios de vida como el de Enrique, de tantos hermanos y hermanas nuestras, en este suelo y en toda la Iglesia", afirmó.

Impulsor del salario familiar
Enrique Shaw fue empresario, marino, padre de nueve hijos  -uno de ellos, Juan Miguel, sacerdote en Kenia desde hace décadas-, referente en responsabilidad social empresaria.

Impulsó el salario familiar, la vivienda digna y obras sociales para los trabajadores, con quienes mantenía un cercano trato personal.

En 2021, habiéndose acreditado sus virtudes heroicas, el papa Francisco lo declaró venerable siervo de Dios.

En 2023 el Congreso nacional sancionó la ley 27.719, que instituyó el Día Nacional de la Comunidad Empresaria el 27 de agosto, día en que Shaw falleció, a los 41 años, en 1962.

En enero de este año, un milagro atribuido a su intercesión superó la instancia médica y el 17 de junio la Comisión de Teólogos también lo aprobó por unanimidad.+ (Jorge Rouillon)