El Card. Rossi, a los catequistas: 'Sean artesanos del cuidado'

  • 28 de agosto, 2025
  • Córdoba (AICA)
Fue en el marco del encuentro jubilar en Córdoba. Los invitó a convertirse en vigías de la vulnerabilidad, atentos a las heridas y fragilidades de los más pequeños y de quienes se sienten más solos.

Los catequistas cordobeses se reunieron para celebrar su Jubileo y participar del Encuentro Arquidiocesano, que llevó por lema "Catequistas, peregrinos de la esperanza".

La jornada tuvo lugar en el Colegio Inmaculada Concepción el 24 de agosto y se extendió a lo largo de todo el día en un clima de alegría, música, formación y comunidad.

El encuentro comenzó con la bienvenida, la oración y una animada apertura. Posteriormente, Ángeles Rosales, proveniente de La Rioja expuso sobre el "Beato y mártir Wenceslao Pedernera: una invitación a ser catequista".


Rosales invitó a quienes se dedican a esta misión a contemplar el testimonio de este laico comprometido como un llamado actual al servicio en la catequesis.

La jornada continuó con espacios de talleres formativos, tanto por la mañana como por la tarde, en los que los catequistas pudieron reflexionar, compartir experiencias y enriquecer su misión. 

Artesanos y vigías
Luego, el cardenal Ángel Rossi SJ, arzobispo de Córdoba, ofreció su mensaje a los catequistas en este jubileo y presidió la celebración de la Eucaristía.

El purpurado cordobés resaltó el papel central de los catequistas en la vida de la Iglesia y destacó que son quienes transmiten la fe en lo cotidiano y en la cercanía de las familias. 

Recordó que la catequesis no puede reducirse a una lección, sino que se trata de comunicar una experiencia viva, capaz de encender los corazones y despertar el deseo de encontrarse con Cristo.


El cardenal Rossi los invitó a ser artesanos del cuidado, acompañando con ternura y responsabilidad a cada persona que se les confía, y a convertirse en vigías de la vulnerabilidad, atentos a las heridas y fragilidades de los más pequeños y de quienes se sienten más solos.

Asimismo, subrayó que la misión del catequista se realiza siempre en camino, al estilo de Jesús, quien supo anunciar el Reino mientras compartía la vida de la gente. En sus palabras: "Catequista es abrazo y palabra de Jesús en el camino".

Con un tono esperanzador, animó a vivir esta misión con pasión y alegría, recordando que la fuerza del testimonio está en la manera en que se transmite. 

"Podremos olvidarnos de muchas cosas que nos enseñaron, pero nunca del modo en que nos lo enseñaron: la pasión, el fuego que transmitían", profundizó.

La jornada concluyó con la celebración de la Eucaristía, signo de unidad y envío misionero, en la que se puso en las manos de Dios el servicio de los catequistas de toda la arquidiócesis.


La curia arquidiocesana dio gracias a cada catequista por "su entrega silenciosa, generosa y fiel, por el tiempo dedicado a acompañar corazones y por ser testigos de esperanza en cada comunidad".

"Pedimos al Señor y a la Virgen que los sostengan en su tarea, para que sigan encendiendo la fe allí donde el Evangelio aún espera ser anunciado", concluyó.

Más información, en www.arzobispadocba.org.ar y redes sociales.+