Radios católicas de Latinoamérica se reúnen en Lima para conformar red regional

  • 27 de agosto, 2025
  • Lima (Perú) (AICA)
Convocado por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) del 26 al 28 de agosto, se está realizando el Encuentro de los responsables de las radios católicas del continente.

Por una iniciativa del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) se está llevando a cabo en la ciudad de Lima, Perú el Encuentro de los responsables de radios católicas de América Latina y el Caribe, con un objetivo central, conformar un espacio de colaboración entre las emisoras católicas a nivel regional, como un espacio de sinergia y articulación para compartir experiencias siempre en clave sinodal. 

Durante tres días, del 26 al 28 de agosto, 55 responsables de emisoras de 14 países se reúnen en Lima para discernir el presente y el futuro de la radio católica, en un escenario marcado por la digitalización, la inteligencia artificial y los profundos cambios culturales en la comunicación.

Monseñor Daniel Francisco Franco, coordinador del Consejo del Centro para la Comunicación del CELAM, precisó que otros objetivos se quieren con este encuentro. "Tenemos que aprender a hacer bien las cosas, sobre todo, transmitir bien el mensaje de Dios a todos los radioescuchas" dijo el prelado y agregó que "debemos de unir esfuerzos a pesar de las carencias que podamos tener como emisoras".

A esta cita se presentó también monseñor Lucio Ruiz, del Dicasterio para las comunicaciones de la Santa Sede, quien enfatizó la importancia de articular esta red.

"Debemos comprender que tenemos que hacer un esfuerzo por comunicar con esperanza y en una sola unidad", dijo y, recordando lo dicho por el papa León XIV, a los comunicadores en su primer encuentro con ellos, es "una comunicación desarmada y desarmante nos permite compartir una visión diferente del mundo y actuar de forma coherente con nuestra dignidad humana".  

Por su parte, el vicepresidente de la Comisión Episcopal de Comunicaciones del Perú y anfitrión del encuentro, monseñor José Antonio Alarcón, expresó la importancia de la incidencia de las radios católicas en Latinoamérica por su cercanía con la población. "Para nosotros es una alegría poder tenerles aquí en Lima, porque debemos de informar con el corazón, hablar con el corazón y ser una voz profética en la sociedad".


Al final de este encuentro, se quiere crear una sinergia entre todas las emisoras y, conociendo las fortalezas y debilidades de cada una, poder resolver problemas tanto internos como externos. Además, compartir mejor la información que se genera por parte de la Iglesia en Latinoamérica.  

Expectativas de la nueva red
El encuentro tiene como propósito sentar las bases de una red de emisoras católicas al servicio de la misión pastoral de la Iglesia en América Latina y el Caribe, con un horizonte común: evangelizar en fidelidad al Evangelio y en sintonía con los signos de los tiempos.

Se espera que de esta reunión surjan proyectos conjuntos, estrategias de formación, mecanismos de colaboración entre emisoras y una visión compartida sobre cómo articular la radio católica en la era digital sin perder el horizonte misionero ni su identidad eclesial.+