El Card. Rossi, a la comunidad judicial: vivir la justicia con compromiso y humanidad

  • 22 de agosto, 2025
  • Córdoba (AICA)
En el Jubileo celebrado en los Tribunales I de Córdoba, el arzobispo exhortó a quienes trabajan en este poder a ejercer la justicia con conciencia y respeto por la dignidad humana.

Durante el Jubileo de los Judiciales, celebrado el 21 de agosto en el Salón de los Pasos Perdidos del Edificio de Tribunales I de Córdoba, el arzobispo, cardenal Ángel Rossi SJ presidió un encuentro con cerca de 300 trabajadores del ámbito judicial provincial y federal. 

En su alocución, el prelado subrayó la necesidad de una justicia encarnada en las personas y llamó a cuidar el corazón en el ejercicio de la función pública.

Estuvieron presentes autoridades del Poder Judicial de Córdoba, entre ellos el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Luis Eugenio Angulo, junto a vocales, el fiscal General Juan Manuel Delgado, el defensor general Pablo Bustos Fierro, y el ministro de Justicia provincial, Julián López, entre otros funcionarios y representantes de instituciones vinculadas a la justicia.

En su mensaje, el cardenal Rossi reflexionó sobre el sentido del jubileo y su relación con la práctica de la justicia. "Acepten esta sencilla reflexión en clave de jubileo, en clave de elogio de la justicia, justicia que no es una abstracción, sino que se encarna en aquellos hombres y mujeres que siguen creyendo seria y empecinadamente en ella y la practican", expresó.

No olvidar nunca el rostro del otro
Dirigiéndose a jueces y abogados, agregó: "Los invito a cuidar sus corazones, a no olvidar nunca el rostro del otro; porque una sociedad que sacrifica el 'culto del rostro' es una sociedad que convierte en esclavos".

En varios pasajes, el purpurado cordobés enfatizó que la justicia no puede reducirse a una cuestión teórica o formal. "Cualquier intento de abordar el tema en un nivel meramente especulativo está destinado a fracasar, porque la justicia no es tanto una idea que se encuentra fuera de nosotros, sino una necesidad que brota de una vivencia personal".

También abordó la tensión entre justicia y venganza, y propuso una mirada compasiva en el ejercicio del derecho: "No basta gritar 'justicia, justicia' si no va acompañado del amor. Quien solo grita 'justicia' sin compasión, en realidad grita 'venganza'", planteó.

La celebración formó parte de un itinerario impulsado por la Arquidiócesis de Córdoba, que recorre distintos sectores de la sociedad como parte del camino hacia el Jubileo 2025. En este marco, el Jubileo de los Judiciales fue presentado como un espacio de reflexión sobre el valor de la justicia como eje de la vida democrática.

El mensaje del cardenal Rossi finalizó con una invitación a ejercer el liderazgo institucional con conciencia y cuidado.

"No administramos, sino que conducimos procesos que no nos pertenecen. Si hay que corregir, que sea siempre en horizonte de cariño; tener fortaleza para imponer un límite y para saber esperar; ser lazo de unión. Eso es propio del líder", concluyó.+

" Texto completo del mensaje del Card. Rossi