Uruguay comenzó su peregrinación por los 200 años de la Virgen de los Treinta y Tres

  • 19 de agosto, 2025
  • Montevideo (Uruguay) (AICA)
La recorrida tendrá una duración de 83 días y pasará por todas las parroquias de Montevideo. En noviembre se unirá a la peregrinación nacional, de Montevideo a Florida.

"Estamos celebrando el bicentenario de la declaración de la independencia y conjuntamente el bicentenario de nuestra Virgen de los Treinta y Tres. Damos gracias a Dios por ello y queremos celebrarlo renovando nuestra devoción a la Madre de Dios", expresó el arzobispo de Montevideo, cardenal Daniel Sturla, en la misa de la solemnidad de la Madre de Dios, celebrada en la catedral metropolitana dando inicio a la peregrinación arquidiocesana de la réplica de la imagen de la patrona del Uruguay.

Serán ochenta y tres días de peregrinación, uno por cada parroquia en Montevideo para continuar luego en la peregrinación juvenil "Iglesia Jóven", de Montevideo a Florida el domingo 9 de noviembre.

"Este año -explicó el cardenal Sturla en su homilía- celebramos el bicentenario de la advocación de nuestra patrona. El pueblo de Florida, testigo de dos de los acontecimientos patrios de 1825 (la formación del gobierno provisorio el 14 de junio y la declaración de la independencia el 25 de agosto) unió -con sabia intuición- estos hechos, con la Cruzada Libertadora que comenzó con el desembarco de la Agraciada y, viendo el pabellón con la leyenda de "Libertad o muerte" a los pies de la Virgencita del Pintado, comenzó a llamar a esta imagen, con el nombre de Virgencita de los Treinta y Tres".

Iniciativas para honrar a la Madre de la Patria
Para celebrar este bicentenario de devoción mariana, la Iglesia en Uruguay programó diversas iniciativas que acompañarán estos meses. El arzobispo subrayó algunas de esas propuestas: en primer lugar destacó la peregrinación de la réplica de la imagen de la Virgen de los Treinta y Tres recorriendo todas las parroquias de la arquidiócesis, que inició el mismo 15 de agosto desde la catedral metropolitana. 


La segunda iniciativa a la que invitó el arzobispo es a retomar el tradicional rezo del ángelus. Precisamente, uno de los mensajes de esta particular campaña subraya la importancia de la oración: "Con la Virgen de los Treinta y Tres, unimos nuestra voz en el Ángelus: cada día, tres veces al día, recordamos el 'sí' de María y la encarnación de Jesús, renovando nuestra fe y esperanza en el corazón de Uruguay. De esta manera, todos los católicos estaremos unidos en oración, reforzando nuestra propia identidad y recordando que Dios sigue llamando, y que María sigue respondiendo por nosotros".

A estas dos acciones, se le suma otra muy particular: la invitación a colocar una imagen en nuestras puertas o próximas a estas, de nuestra madre. Se trata de un gesto mariano de protección de cada hogar, mediante unas pequeñas placas de metal que estarán disponibles en cada parroquia de la arquidiócesis con la imagen de la Virgen de los Treinta y Tres . Ponerlas en nuestras puertas también puede será un momento de unión, para rezar en familia.

Una Patria que reza
Es que en este 2025, Uruguay no solo celebra los doscientos años de su independencia. También conmemora dos siglos de una devoción sencilla y significativa, que comenzó cuando nuestros próceres inclinaron la bandera -de la, por aquel entonces, incipiente patria- ante una pequeña imagen de madera. Ni más ni menos que la Virgen del Pintado, a la que nuestro pueblo bautizó como la Virgencita de los Treinta y Tres, recordó el cardenal Sturla.

"Recordando a nuestros próceres, celebrando el bicentenario de la Cruzada Libertadora, la Iglesia, 'partera de la Patria', pone de nuevo a los que habitamos este suelo bajo la mirada bondadosa de María, la Virgencita de los Treinta y Tres", exhortó el purpurado uruguayo.

La solemnidad de la Virgen de los Treinta y Tres se celebra cada 8 de noviembre, mientras que el segundo domingo de ese mes se realiza la peregrinación nacional que reúne a fieles de todo el país junto a sus obispos y comunidades parroquiales.+