'Detengamos la guerra en Ucrania y el hambre en Gaza', pidió el Papa
- 14 de agosto, 2025
- Castel Gandolfo (Italia) (AICA)
Los problemas deben resolverse mediante el diálogo, no con la guerra, declaró el pontífice a su llegada a Castel Gandolfo donde permanecerá hasta el martes 19.

El papa León XIV destacó el objetivo de la Santa Sede de aplicar una "diplomacia blanda" en relación con los conflictos en Medio Oriente y Ucrania. Los problemas deben resolverse mediante el diálogo, no con la guerra, declaró a la prensa el Santo Padre a su llegada a Castel Gandolfo.
El pontífice planea permanecer en las Villas Pontificias hasta el 19 de agosto, para un segundo período de descanso, pero también realizará varias apariciones públicas.
Un alto el fuego y un acuerdo de paz en Ucrania, y para Gaza, una solución a la crisis humanitaria y el hambre, así como la liberación de los rehenes israelíes, son los objetivos de la "diplomacia blanda" de la Santa Sede para problemas que "no se pueden resolver con la guerra". Y esto es precisamente lo que el pontífice exige y desea.
León declaró esto el miércoles por la noche a su llegada a Castel Gandolfo, donde pasará sus segundas vacaciones de verano hasta el 19 de agosto. A la entrada de su residencia actual, la Villa Barberini, León fue recibido por varios periodistas y respondió brevemente a sus preguntas sobre temas internacionales de actualidad. También saludó a las numerosas personas que lo esperaban.
Conocemos la violencia del terrorismo y reconocemos a los muchos que han perdido la vida, incluidos los rehenes. Deben ser liberados. Pero también debemos pensar en los muchos que pasan hambre.
Busca siempre el diálogo, trabaja diplomáticamente
Al ser preguntado sobre sus expectativas de la cumbre entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin este viernes (15 de agosto), León XIV respondió que siempre se debe buscar un alto el fuego para poner fin a la violencia y la muerte. "Veamos cómo pueden llegar a un acuerdo. ¿Por qué la guerra, después de tanto tiempo? ¿Qué sentido tiene?", preguntó el Papa. Reiteró: "Siempre hay que buscar el diálogo y trabajar diplomáticamente, en lugar de recurrir a la violencia y las armas".
Al preguntársele si le preocupaba una posible deportación de la población de Gaza, el Papa respondió: "En cualquier caso, la crisis humanitaria debe resolverse; la situación no puede continuar así. Conocemos la violencia del terrorismo y reconocemos a los muchos que han perdido la vida, incluidos los rehenes. Deben ser liberados. Pero también debemos pensar en los muchos que pasan hambre".
"Siempre hay que buscar el diálogo y trabajar diplomáticamente, en lugar de la violencia y las armas".
Problemas que no se pueden resolver con la guerra
También se le preguntó al Papa qué estaba haciendo la Santa Sede para poner fin a este y otros conflictos. El Papa respondió: "La Santa Sede no puede ponerles fin, pero estamos trabajando en una especie de 'diplomacia blanda', por así decirlo, llamando repetidamente a la renuncia a la violencia mediante el diálogo y la búsqueda de soluciones, porque estos problemas no se resuelven con la guerra".+