Haití: 'La criminalidad en el país no tiene límites', denuncian los obispos

  • 11 de agosto, 2025
  • Puerto Príncipe (Haití) (AICA)
Los obispos haitianos agradecieron al Papa, por su "grito por el pueblo haitiano" y su llamado a la comunidad internacional. En lo que va del año, más de tres mil personas fueron asesinadas.

"La Conferencia Episcopal de Haití agradeció al Santo Padre León XIV, su clamor en nombre del pueblo haitiano y su llamamiento a la comunidad internacional para que tome medidas más contundentes y concretas respecto a la situación en Haití", declaró el arzobispo de Puerto Príncipe, monseñor Max Leroy Mesidor.

El papa León XIV llamó la atención, el domingo 10 de agosto, sobre la grave crisis que vive Haití, marcada por la violencia, secuestros y violaciones de derechos humanos. El pontífice exhortó a la liberación inmediata de los rehenes y pidió "el apoyo concreto de la comunidad internacional" para crear condiciones sociales e institucionales que permitan a los haitianos vivir en paz y dignidad.

"Las palabras del pontífice en el Ángelus del último domingo, pidiendo la 'liberación inmediata de los rehenes' y reafirmando la necesidad del 'apoyo concreto de la comunidad internacional' para Haití, desgarraron el velo de la indiferencia ante una crisis que el mundo tiende a relegar a los márgenes de las noticias, pero que, en cambio, forma parte de una 'tercera guerra mundial fragmentada' capaz de devorar no solo vidas y esperanzas, sino incluso almas", manifestó el arzobispo Max Leroy a los medios vaticanos.

Una sociedad que está perdiendo el sentido de la vida
En un país donde, de 11,7 millones de habitantes, aproximadamente el 60 % vive en la pobreza. En zonas rurales, las familias caminan durante horas para evitar las zonas controladas por delincuentes. Y esto es precisamente lo que denunció el arzobispo de Puerto Príncipe: "La Iglesia de Haití constata que la delincuencia ya no tiene límites en nuestro país. El secuestro de ocho personas, entre ellas un niño del orfanato Sainte Hélène en Kenscoff, lo atestigua. Este acto de barbarie es una de las muchas señales del fracaso del Estado y de una sociedad que está perdiendo el sentido de la vida y la dignidad humana". 

Los datos más recientes, proporcionados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), lo confirman: solo en el primer semestre de 2025, más de 3.000 personas fueron asesinadas a causa de la violencia criminal. La agencia de la ONU también cita la muerte de 136 niños, 185 secuestros y 628 casos de violencia sexual: un auténtico informe de guerra, sumado a 1,3 millones de desplazados, 5 millones de personas que necesitan asistencia alimentaria y 217.000 niños que sufren desnutrición aguda. 

Un clamor por los corazones de los haitianos
"Esperamos que este llamado del Papa sea escuchado por las autoridades haitianas y la comunidad internacional", añadió el arzobispo Mesidor. 

"El clamor del Santo Padre -dijo el arzobispo de Puerto Príncipe- debe resonar ante todo en el corazón de los haitianos, ya que es nuestra primera responsabilidad organizar el país con un proyecto común, promoviendo el diálogo en la no violencia y la justicia. Para que haya diálogo, para que se celebre una conferencia nacional, las armas deben callar. Hay que renunciar a la violencia".

Finalmente, el presidente del episcopado haitiano agradeció al Papa León "de todo corazón" y pidió que "unamos nuestras oraciones a las suyas, para que Dios ayude al pueblo haitiano a liberarse de todas las cadenas que obstaculizan su desarrollo, especialmente la violencia de los grupos armados, la falta de conciencia patriótica y las mezquinas luchas por el poder y el dinero".+