Mendoza: Endepa se pronuncia sobre el proyecto minero en Uspallata

  • 5 de agosto, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
En un comunicado, pide respetar el estilo de vida de las comunidades huarpe del territorio y reitera la necesidad de ir hacia una minería con criterios estrictos de "sostenibilidad ambiental y social"

El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (Endepa) se pronunció sobre el proyecto minero en Uspallata, Mendoza, y pidió respetar el estilo de vida y la cultura de las comunidades huarpe del territorio.

"Ratificamos nuestro compromiso y nuestra plena disposición para contribuir al fortalecimiento de la amistad social, acompañando procesos de participación, diálogo y trabajo articulado. Tal como expresó el papa Francisco: 'las comunidades indígenas se conviertan en los principales interlocutores, sobre todo a la hora de avanzar en proyectos que afecten a sus territorios'", expresó en un comunicado.

En consonancia con el documento "Orientaciones Pastorales de las Iglesias Católicas frente a la Minería" (CELAM), Endepa adhirió a la necesidad de "transitar hacia un modelo gradual que supere la lógica de la minería actual -basada en la explotación intensiva con graves impactos socioambientales- y que se oriente hacia una minería verdaderamente necesaria, centrada en satisfacer demandas prioritarias, reduciendo su escala y aplicando estrictos criterios de sostenibilidad ambiental y social".

Texto del comunicado
Ante la propuesta de desarrollo de un proyecto minero en la zona de Uspallata, provincia de Mendoza, se ha generado una situación de conflictividad entre las partes involucradas, cuyos intereses y objetivos difieren y, en algunos casos, se presentan como contrapuestos. 

Desde Endepa -a través del Equipo Diocesano de Pastoral Aborigen (EDiPA)- con más de 25 años de acompañamiento a las comunidades Huarpe en Mendoza en la defensa de sus derechos, planteamos que este escenario interpela fuertemente la necesidad de respetar el estilo de vida y la cultura de las comunidades que habitan ancestralmente el territorio. 

Asimismo, reafirmamos la importancia del cuidado del medio ambiente -en particular del agua-, la preservación del patrimonio arqueológico y la legitimidad del derecho a la consulta libre, previa e informada. 

Ratificamos nuestro compromiso y nuestra plena disposición para contribuir al fortalecimiento de la amistad social, acompañando procesos de participación, diálogo y trabajo articulado. Tal como expresó el papa Francisco: "Las comunidades indígenas se conviertan en los principales interlocutores, sobre todo a la hora de avanzar en proyectos que afecten a sus territorios" (Laudato Si', 146). 

En consonancia con el documento "Orientaciones Pastorales de las Iglesias Católicas frente a la Minería" (CELAM, 2025), adherimos a la necesidad de transitar hacia un modelo gradual que supere la lógica de la minería actual -basada en la explotación intensiva con graves impactos socioambientales- y que se oriente hacia una minería verdaderamente necesaria, centrada en satisfacer demandas prioritarias, reduciendo su escala y aplicando estrictos criterios de sostenibilidad ambiental y social.+