Mons. Lozano: 'Gaza no necesita más armas, necesita justicia y paz'

  • 29 de julio, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
En una nota en Infobae, el arzobispo cuestionó la indiferencia global ante el "castigo colectivo" al que está siendo sometido el pueblo palestino y llamó a la comunidad internacional a actuar.

El arzobispo de San Juan de Cuyo y presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación, monseñor Jorge Lozano, expresó su preocupación por la situación en Gaza y denunció el sufrimiento extremo que atraviesa la población civil.

En una columna publicada en Infobae, titulada "Morir en Gaza", el arzobispo cuestionó la indiferencia global ante el "castigo colectivo" al que está siendo sometido el pueblo palestino y llamó a la comunidad internacional a actuar con decisión.

"El horror no puede ni debe justificar ninguna forma de violencia", subrayó monseñor Lozano, quien condenó el terrorismo, los atentados y los secuestros, pero también aseguró que "nada justifica la masacre de una población entera ni la indiferencia de los poderosos".


Monseñor Lozano describió la trágica cotidianeidad de la muerte en Gaza, que alcanza a personas de todas las edades y credos, en escuelas, hospitales, calles y hogares destruidos.

Un exterminio sistemático
"Gaza está siendo sometida a un exterminio sistemático", advirtió y lamentó: "Las cifras de muertos ya no conmueven a muchos".

El arzobispo sanjuanino también criticó la inacción de los líderes mundiales, que "no parecen querer buscar con verdadera decisión un camino de paz" y denunció los intereses económicos detrás del comercio de armas, citando las palabras recientes del papa León XIV"Tenemos que animar a todo el mundo a dejar las armas, a dejar todo el comercio que hay detrás de cada guerra; muchas veces con el tráfico de armas las personas se convierten en simples instrumentos sin valores".

Monseñor Lozano exhortó a alzar la voz, exigir un alto el fuego, abrir corredores humanitarios y recordar que "toda vida humana es sagrada".

"Gaza no necesita más armas. Necesita justicia, agua, alimentos, medicinas, escuelas, hospitales, reconstrucción, abrazos y, sobre todo, paz", concluyó.+