León XIV: las universidades católicas deben ofrecer 'itinerarios de la mente hacia Dios'
- 29 de julio, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
El Papa envió un mensaje a la Asamblea de FIUC en que plantea el desafío de "dar propósito y trascendencia al esfuerzo humano".

El papa León XIV envió un mensaje a la 28ª Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), que se celebra en México, destacando la importancia del diálogo entre la fe y la razón.
"Cristo no viene como alguien ajeno al discurso racional, sino como piedra angular que da sentido y armonía a todos nuestros pensamientos, a todos nuestros deseos y proyectos para mejorar la vida presente y dar propósito y trascendencia al esfuerzo humano", escribió León XIV, en un texto difundido por el Vaticano.
El encuentro de la FIUC, presidido por la rectora de la Universidad Católica de Portugal, Isabel Capeloa Gil, tiene como tema 'Universidades Católicas, Coreógrafas del Conocimiento' y se desarrolla hasta el viernes 1 de agosdto, fecha en la que se conmemora el centenario de la federación.
El Papa subrayó el tema elegido, que "invita a la armonía, a la unidad, al dinamismo y a la alegría", preguntando a los participantes sobre el tipo de música que están escuchando.
"En nuestra época, quizá más que en otras, abundan los 'cantos de sirena' que resultan atractivos por su novedad, su popularidad o, en otras ocasiones, la aparente seguridad que infunden", advirtió.
León XIV defiende la necesidad de superar estas propuestas "superficiales", para ofrecer "itinerarios de la mente hacia Dios".
"El ambiente universitario, con su característico diálogo entre diferentes visiones del mundo, no es ajeno al ser y al actuar de la Iglesia", escribe, recordando que "los cristianos, desde el inicio de la evangelización, entendieron claramente que la Buena Nueva no podía anunciarse sin aclarar en qué medida era o no compatible con otras formas de ver el mundo y otras propuestas sobre lo que significa ser humano y vivir en sociedad".
El Papa observa que "no es necesario distanciarse de Cristo, ni relativizar su lugar único y propio, para dialogar de manera respetuosa y fructífera con otras escuelas de conocimiento, antiguas o recientes".+