Seminario 'Puentes de Inclusión' para profundizar enfoques de la discapacidad

  • 6 de agosto, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Organizado por la Facultad de Psicología y la Academia Internacional de Líderes Católicos, reunirá a expertos del continente en formato virtual. Sesiones en agosto, septiembre, octubre y noviembre.

Con el objetivo de generar conciencia, formación y acción concreta en torno a la inclusión de las personas con discapacidad, se presenta el Seminario Internacional de Discapacidad: Puentes de Inclusión, una iniciativa conjunta de la Facultad de Psicología de la Universidad del Salvador (USAL) y la Academia Internacional de Líderes Católicos

El programa se desarrollará de manera virtual en cuatro sesiones que tendrán lugar los días 9 de agosto, 13 de septiembre, 11 de octubre y 8 de noviembre de 2025, con participantes conectados desde América y Europa.

La formación está dirigida a agentes pastorales, profesionales, familias y líderes sociales comprometidos con una transformación cultural y estructural en torno a la discapacidad. Los contenidos estarán organizados en módulos temáticos que abordarán, entre otros aspectos, la construcción histórico-social de la discapacidad, el rol de la familia, buenas prácticas en pastoral inclusiva y herramientas para el desarrollo inclusivo.

"Tomamos con alegría y responsabilidad la promoción de estos espacios de formación que buscan acoger, cuidar y promover la dignidad de las personas en situación de discapacidad, favoreciendo su inclusión y participación activa en la vida de la Iglesia. Como líderes debemos saber interpretar y conocer las realidades y necesidades de nuestras comunidades para encontrar espacios de trabajo comunitario, unión, caridad y solidaridad", destacó Lara Bersano, directora ejecutiva de la Academia Internacional de Líderes Católicos.

Enfoque interdisciplinario
El seminario propone un enfoque interdisciplinario, integrando marcos como la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF) de la OMS, y la visión humanista y cristiana de la encíclica Fratelli tutti, del papa Francisco.


La evaluación será práctica y orientada a la acción: los participantes deberán diseñar un proyecto concreto que promueva la accesibilidad, la participación activa de las personas con discapacidad y su inclusión plena en la vida comunitaria y eclesial.

La actividad estará dirigida por la Dra. Flavia Palavecino, reconocida consultora internacional en temas de discapacidad y desarrollo social. Su propuesta pedagógica busca articular teoría, práctica y compromiso ético.

"El desafío de construir una sociedad que pase de la inclusión a la convivencia comienza con una comprensión profunda de qué es la discapacidad, cómo impacta en las familias y de qué manera podemos tender puentes reales hacia la participación plena de todas las personas", señaló la Dra. Palavecino.

Inscripciones abiertas en: www.liderescatolicos.net/discapacidad/postulaciones/  

Horarios según país:

  • 07:00 - 09:00 | México y Centroamérica
  • 08:00 - 10:00 | Perú, Colombia y Ecuador
  • 09:00 - 11:00 | Venezuela, Nueva York, Washington y Chile
  • 10:00 - 12:00 | Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
  • 15:00 - 17:00 | Italia

Este seminario forma parte del compromiso permanente de la Academia Internacional de Líderes Católicos por formar líderes capaces de construir una sociedad más justa, fraterna e inclusiva, inspirados en el Evangelio y en la Doctrina Social de la Iglesia.+