Chascomús: Mons. Liébana constituyó la Comisión Diocesana de Pastoral Social

  • 21 de julio, 2025
  • Chascomús (Buenos Aires) (AICA)
Tendrá la misión de acompañar la acción pastoral en ámbitos de la vida social, económica, política y cultural, inspirada en el Evangelio. Belén Aenlle, será la delegada diocesana.

El obispo de Chascomús, monseñor Juan Ignacio Liébana, constituyó la Comisión Diocesana de Pastoral Social, al que definió como "un organismo de reflexión, animación, articulación y acompañamiento de la acción pastoral en los diversos ámbitos de la vida social, económica, política y cultural, inspirada en el Evangelio y en la Doctrina Social de la Iglesia".

El obispo nombró miembros de la comisión, por un período de tres años a:

Belén Aenlle (Chascomús), doctora en ciencias sociales, delegada diocesana de Pastoral Social.

Magalí Battistessa (Dolores), Marita Franchino (Chascomús), Cesar Meckievi (Dolores), Soledad Baíz (Chascomús), Jonathan Romagnoli (Dolores), Elena Gurrieri (Brandsen), Marcelo Cabello (Gral. Belgrano), Elsa Ghio (Chascomús), Julia Carricart (Chascomús), Susan Caviglia (Chascomús), Julio César Alfonsín (Lezama), Luisa Carricart (Chascomús), Juan Pablo Lorusso (Santa Teresita), Juan Manuel Alday (Dolores), Eduardo Molino (Ranchos), Gabriela Falaguerra (San Clemente del Tuyú), Miguel Nápoli (Chascomús), Laura Gallardo Giagnacovo (Monte), Santiago López Osornio (Chascomús), Amelia Carricart (Chascomús), María Alicia Barletta (Chascomús), Marcelo Mayer (Chascomús), Carina Maloberti (San Clemente del Tuyú) y Juan Pablo Curi (Dolores).

La comisión dependerá directamente del obispo diocesano y actuará en coordinación con el Consejo Pastoral Diocesano, fomentando el trabajo en red con otras pastorales, parroquias, instituciones sociales y actores de la sociedad civil.

El obispo exhortó a los miembros designados a asumir este servicio con "espíritu evangélico, sinodal y comprometido, discerniendo juntos los signos de los tiempos y respondiendo con creatividad pastoral a los desafíos que afectan la dignidad de las personas y el bien común". 

"Que los anime por sobre todo el ejemplo del Señor Jesús, quien 'pasó haciendo el bien y sanando a todos', y cuya compasión por los pobres, los enfermos y los excluidos nos impulsa a vivir una caridad activa, encarnada en la realidad social de nuestro tiempo", concluyó.+