El CELAM ofrece orientaciones frente el avance de la minería en América Latina

  • 18 de julio, 2025
  • Bogotá (Celam) (AICA)
En la presentación web, el Vaticano destacó la importancia de esta herramienta para guiar el compromiso eclesial ante los desafíos múltiples que genera la actividad extractiva en la región.

El Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (CELAM) presentó el 17 de julio el documento "Orientaciones Pastorales de las Iglesias Católicas frente a la Minería", considerada una herramienta que tiene el propósito de guiar el compromiso eclesial ante los múltiples desafíos que genera la actividad extractiva en la región.

 "Es hora de pasar de las palabras a los hechos", afirmó el cardenal Michael Czerny SJ, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, al enviar un mensaje especial al seminario web organizado por el CELAM y la Red de Iglesias y Minería.

A través de su videomensaje, el purpurado jesuita agradeció la invitación a participar de la actividad virtual y recordó que este documento "fue elaborado después de la reunión de 16 obispos latinoamericanos -desde Guatemala hasta la Patagonia argentina- residentes en regiones con fuertes conflictos relacionados con la explotación minera". 


El encuentro, realizado en Panamá en octubre de 2024, contó con el acompañamiento del Dicasterio a través de dos delegados: la doctora Cecilia Barja y el presbítero Patricio Sarlat.

Justicia ambiental y justicia social: una misma lucha
El cardenal Czerny remarcó que "la justicia ambiental está estrechamente vinculada con la justicia social". En todas partes del mundo, la minería suele ir acompañada de impactos negativos: "degradación del medio ambiente, violaciones de los derechos humanos, desplazamientos forzosos, violencia y pérdida de medios de subsistencia". 

A medida que aumenta la minería, advirtió, también "aumenta el sufrimiento humano y el deterioro de toda forma de vida".

Frente a esta realidad, planteó una la pregunta: "¿Cómo debe y puede responder y acompañar la Iglesia Católica?". 

Para Czerny, la respuesta debe nacer de una Iglesia que sea verdaderamente sinodal, constructora de paz, comprometida con los pobres y con la justicia.

El purpurado citó al papa Francisco, quien en su mensaje para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, advierte que "destruir la naturaleza no perjudica a todos del mismo modo" y que pisotear la justicia "afecta sobre todo a los más pobres, a los marginados, a los excluidos". 


Por ello, el referente dicasterial recordó un principio esencial de la Doctrina Social de la Iglesia: "El ser humano no debería dominar despóticamente lo creado, sino establecer una relación basada en el respeto, el equilibrio y la reciprocidad".

Faro que oriente la acción pastoral
El documento presentado por el CELAM y la Red de Iglesias y Minería es, según el cardenal, una herramienta valiosa que recoge las intuiciones del magisterio reciente y se inspira especialmente en la encíclica Laudato si', en cuyo décimo aniversario se enmarca esta publicación: "De manera profética, Laudato si' ya hablaba de la deuda ecológica y de los daños que la actividad extractiva causa en los territorios y a quienes los habitan", puntualizó.

Además, hizo hincapié en el papel de la Iglesia como mediadora en conflictos: "En algunos de los enfrentamientos más complejos del mundo, la Iglesia Católica ha desempeñado, y desempeña, un papel fundamental en la construcción de paz". Sin embargo, lamentó que este esfuerzo muchas veces pase desapercibido o no cuente con los recursos necesarios.


Asimismo, afirmó que las Orientaciones "pueden tener esta doble función: ser punto de llegada y faro que oriente la acción pastoral, pero también punto de partida para la inspiración, colaboración y aprendizaje mutuo".

Signo de la Iglesia en defensa de la Casa Común
 "Es hora de pasar de las palabras a los hechos", insistió el cardenal Czerny, retomando las palabras del papa Francisco. Por eso, celebró el lanzamiento del documento y felicitó a quienes lo hicieron posible: "Que estas Orientaciones, fruto de la reflexión y el discernimiento orante, sean un signo más del compromiso de la Iglesia Católica en la defensa de la Casa Común".

Este seminario web, promovido por CELAM y la Red de Iglesias y Minería, se inscribe en una línea del magisterio pontificio y del trabajo pastoral territorial, que llama a los cristianos a involucrarse de forma activa y crítica frente a los proyectos extractivos que amenazan la vida humana, la biodiversidad y la convivencia en los territorios.+