Mons. García Cuerva: 'Un evangelizador traductor, samaritano y amigo'
- 8 de julio, 2025
- Buenos Aires (AICA)
El arzobispo subrayó estas tres ideas sobre cómo debería ser el misionero y consideró que la gran misión de los testigos de Cristo en la Argentina actual es "intensificar los lazos de comunión".

Al reflexionar sobre las lecturas del último domingo, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, consideró que el misionero, el evangelizador, el testigo, tiene que ser samaritano.
"Samaritano porque queremos vivir la solidaridad, queremos vivir este compromiso de estar cerca de los que sufren curando heridas como dije antes", profundizó y agregó: "Al mismo tiempo también el misionero, el evangelizador, el testigo, el cristiano, tiene que ser amigo, tiene que generar vínculos".
"Será por eso que Jesús en el Evangelio nos dice: 'permanezcan en la casa donde los reciban', no anden de casa en casa, como repartiendo folletos, sino generen vínculo. Estén cerca, sepan con quién están hablando, sean amigos", fundamentó.
En este sentido, planteó tres ideas: "Ser traductores porque queremos transmitir el Evangelio con el lenguaje actual"; "ser samaritano porque queremos curar heridas de los que sufren"; y "ser amigos porque queremos generar vínculos con aquellos con los que nos encontremos".
Superar la autorreferencialidad
El arzobispo porteño recordó que el papa León XIV decía hace algunos días que "el Concilio Vaticano II nos sigue pidiendo superar la autorreferencialidad" y explicó: "Salirse de uno mismo, no quedarnos mirando el ombligo, ser la Iglesia en salida que nos pedía el papa Francisco".
"El Concilio también nos pide ser más pobres y ser escuela de los pobres y escuchar a los más pobres", puntualizó citando al actual pontífice y precisó: "Nos está diciendo: 'anden livianos de equipaje'".
"Como nos dice el Evangelio (de este domingo): no anden buscando qué es lo que van a llevar, que una túnica, que un bastón. Confíen en la Providencia, sean una Iglesia liviana de equipaje que quiere ser más pobre y que quiere escuchar a los pobres", profundizó.
Intensificar los lazos de comunión
Monseñor García Cuerva recordó otra frase de León XIV: "Intensificar los lazos de comunión" y consideró que ésta es "la gran misión de los testigos de Cristo en la Argentina de hoy".
"Intensificar los lazos de comunión en una sociedad como la nuestra, tan dividida, tan violenta, tan agresiva donde el que piensa distinto lo consideramos un enemigo. Donde nos decimos cualquier cosa a través de las redes sociales", propuso y concluyó: "Los cristianos tenemos que seguir apostando por intensificar los lazos de comunión. Eso también es la buena noticia. Ese es el proyecto del reino de Dios: construir fraternidad".+