Honraron al beato Floribert, asesinado por enfrentar la corrupción

  • 7 de julio, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
El joven congoleño de la comunidad San Egidio fue beatificado en Roma el 15 de junio como mártir, muerto por no aceptar sobornos para dejar pasar alimentos nocivos para la población.

Floribert Bwana Chui, joven congoleño de la comunidad San Egidio, beatificado en Roma el 15 de junio como mártir por enfrentar la corrupción, fue honrado el sábado 6 de junio en una misa concelebrada en la parroquia San Ignacio, Bolívar y Alsina.

El párroco, presbítero Gustavo Boquin, expresó que Floribert dio testimonio de cómo la corrupción mata cuando un hombre no se deja corromper. Era un joven funcionario que fue asesinado por no aceptar sobornos y ordenar la destrucción de alimentos nocivos para la salud de la población en la aduana de Goma, República Democrática del Congo.

En primera fila asistió al oficio religioso el embajador de ese país, Daniel Marius Cibangu Kasonga, al igual que su connacional la hermana Witness Brown, de las Hermanas de la Misericordia de Verona, presentes desde hace 45 años en Gregorio de Laferrere, provincia de Buenos Aires.

Concelebraron la misa dos sacerdotes congoleños, los padres misioneros de la Consolata Olivier Bingidimi Sala IMC, que está en Jujuy, y Jacques Lwanzo IMC, que ejerce su ministerio en el barrio porteño de Flores.

Lo hicieron junto con el párroco; con el secretario de la Nunciatura, padre Daniele Liessi; el presbítero Carlos White, responsable de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso del arzobispado de Buenos Aires; el sacerdote scalabriniano Flavio Lauria CS, responsable de Migraciones del arzobispado porteño, y el presbítero Ricardo Larken.

Fidelidad al Evangelio
Unas 200 personas asistieron al oficio; entre ellos, numerosos adolescentes -chicas y muchachos- que participan de las escuelas de la paz, apoyo escolar, actividades recreativas, encuentro con Jesús- que promueve la comunidad San Egidio en el barrio porteño de Barracas y en los partidos de Gregorio de Laferrere y La Matanza. Marco Gallo, referente de la comunidad, hizo una de las lecturas.

En su homilía, el presbítero Boquin señaló que Floribert tendría hoy 44 años y hoy viven muchos que lo conocieron. Destacó que un hombre tan joven haya dado este fruto maduro y señaló que se apoyaba en la oración, que es la raíz de la vida cristiana. Señaló su fidelidad al Evangelio y comentó que su Biblia, ajada por el uso, donde leía la Palabra de Dios que llegaba a su corazón, está guardada en un museo de los mártires en Roma.

Un coro acompañó la ceremonia y entre otros cantos entonó el himno Floribert florece, que dice: "La Escuela de la Paz/te enseñó cómo amar/ y tu vida entregar" y concluye diciendo: "Así tu limpio corazón/logró vencer la corrupción/ y nos deja una misión".


Vida y testimonio del beato
Floribert Bwana Chi bin Kosti nació en Goma, República Democrática del Congo, el 13 de junio de 1981. Fue bautizado en la parroquia del Espíritu Santo de Goma cuando tenía 9 años, y el mismo día recibió la primera comunión. Al año siguiente recibió el sacramento de la confirmación.

Era un joven laico que se distinguía por su inteligencia aguda y llena de iniciativas. Estudió Derecho en la Universidad de Goma, donde fue elegido representante de los estudiantes católicos.

En 2001 conoció la comunidad de San Egidio y decidió empezar en Goma una comunidad de ese movimiento nacido en Roma; se reunía con otros jóvenes para hacer la oración y servir a los más pobres, especialmente niños de la calle, en la Escuela de la Paz, donde se prodigaban para darles de comer, reintroducirles en el sistema educativo y facilitar que volvieran con sus familias. Soñaba con un mundo pacificado en el que "todos los pueblos se sienten en la misma mesa".

Graduado en Derecho en 2005. En 2007 logró un trabajo como responsable del control del buen estado de los productos en la aduana de Goma. Allí ordenó la destrucción de algunas partidas de alimentos nocivos para la salud de la población.

Se negó siempre a las presiones y los intentos de soborno para que dejara pasar productos en mal estado, motivado por su fe en Cristo y en los hermanos. "Como cristiano -afirmó- no puedo permitir que se sacrifique la vida de la gente. Es mejor morir antes que aceptar ese dinero."

El 7 de julio de 2007 fue secuestrado. En la mañana del 9 de julio encontraron su cuerpo con signos de torturas y de los golpes que había recibido.

Beatificación en Roma
El domingo 15 de junio de 2025 fue proclamado beato en la basílica de San Pablo Extramuros, en Roma, en una ceremonia que presidió el prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, cardenal Marcello Semeraro.

El 25 de noviembre de 2024, el papa Francisco había autorizado a ese Dicasterio a promulgar el decreto de reconocimiento del martirio "por odio a la fe" de Floribert Bwana Chui.

El 2 de febrero de 2023, durante su viaje a la República Democrática del Congo, el papa Francisco había dicho en el estadio de KInshasa:"Recuerdo el testimonio de un joven como ustedes, Floribert: con tan solo veintiséis años de edad, fue asesinado en Goma por haber obstruido el paso de productos alimenticios en mal estado, que habrían dañado la salud de la gente. Podía haberlo ignorado, no lo habrían descubierto e incluso se habría beneficiado. Pero, como cristiano, rezó, pensó en los demás y eligió ser honesto, diciendo no a la suciedad de la corrupción. Eso es mantenernos solo las manos limpias, sino el corazón limpio". (Jorge Rouillon)