Castel Gandolfo espera a León XIV con los brazos abiertos

  • 6 de julio, 2025
  • Castel Gandolfo (Italila) (AICA)
Desde hoy, 6 de julio y hasta el 20, el Papa pasará un periodo de descanso veraniego en las Villas Pontificias del municipio a 25 kilómetros de Roma.

"Estamos enormemente contentos", expresó el padre Tadeusz Rozmus, párroco de la parroquia pontificia de Santo Tomás de Villanueva, en Castel Gandolfo ante la llegada del papa León XIV a esta localidad, distante unos 25 kilómetros de Roma, para pasar un período de descanso estival desde el 6 al 20 de julio, con una nueva estadía prevista para mediados de agosto, del 15 al 17. 

Desde que se difundió la noticia, todos los sectores de Castel Gandolfo -desde las estructuras vaticanas y los servicios pontificios hasta los museos- se comprometieron a acoger al pontífice de la mejor manera posible. 


"Como parroquia, estamos cuidando el aspecto litúrgico, ya que recibiremos al Papa en nuestra iglesia dedicada a Santo Tomás de Villanueva, quien fue agustino como el papa León", explicó el sacerdote a los medios vaticanos. El domingo 13 de julio, el Papa celebrará la misa en la parroquia. "También hay servicios que velan por la seguridad", añadió el padre Rozmus.

Se esperan más turistas
Luego enfatiza que el interés por la llegada de León XIV es enorme. "Lo veo en los correos electrónicos y las llamadas telefónicas que recibo, en las solicitudes para participar en la misa o en las solicitudes de información sobre cómo se llevará a cabo", dice el padre Tadeusz. 

"No sé cómo la gente tiene mis contactos, pero recibo llamadas telefónicas con preguntas de Estados Unidos y Australia. Es evidente que la llegada del Papa tiene una amplia repercusión en todo el mundo. La curia local también recibe un gran número de solicitudes".

No solo descanso
"Castel Gandolfo no es solo un lugar de descanso", explicó también el párroco, a pesar de la presencia de un microclima especial creado por el lago volcánico, la proximidad al mar y una altitud de unos 500 metros, que reduce la temperatura media a 5 o 6 grados por debajo de la de Roma. 


"El Papa -dijo- también viene aquí a trabajar en un contexto diferente: a preparar encíclicas, celebrar reuniones, dividiendo su tiempo entre el descanso y el trabajo".

La espera de León XIV
El último Papa que visitó la ciudad del Lacio fue Benedicto XVI, en las semanas previas a su traslado al Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano. Ahora, los habitantes de los castillos, vinculados al Sucesor de Pedro durante siglos, esperan la llegada de León XIV. 

El Santo Padre ya visitó los "Castelli Romani" en dos ocasiones: el 29 de mayo pasado, cuando visitó Borgo Laudato Sì y el Palacio Apostólico. Y el 3 de julio pasado, cuando regresó para examinar el estado de las obras de Villa Barberini, que, con sus dependencias y jardines, estará reservada para su estadía.

Castel Gandolfo: Historia y curiosidades
León XIV será el decimosexto Papa que se aloje en Castel Gandolfo, lugar elegido como residencia de verano por los Pontífices desde mediados del siglo XVII. 

El 10 de mayo de 1626, Urbano VIII Barberini pasó la primera estancia de un pontífice en Castel Gandolfo. Desde entonces hasta hoy, la ciudad del Lacio recibió a los Papas durante el verano.


Las Villas Pontificias de Castel Gandolfo se alzan sobre los restos de la suntuosa villa romana del emperador Domiciano (81-96 d. C.), el Albanum Domitiani, que se extendía 14 kilómetros cuadrados hasta el lago Albano. En la Edad Media, la familia genovesa Gandolfi construyó un castillo sobre las ruinas, que luego pasó a manos de la familia Savelli hasta 1596. Posteriormente, esta última, insolvente, fue expropiada por la Cámara Apostólica y, en 1604, Castel Gandolfo pasó a formar parte del patrimonio de la Santa Sede.

La Aldea Laudato Si'
El papa Francisco visitó Castel Gandolfo en tres ocasiones, pero sin alojarse allí. La primera vez fue el 23 de marzo de 2013, durante la estancia de Benedicto XVI. La decisión de crear el Borgo Laudato Si' data de febrero de 2023: ocupa algunas zonas de los jardines de las Villas Pontificias, incluida Villa Cybo, y está destinado a actividades educativas y sociales de formación integral.+