Mons. Lozano: '¡Que no te hagan caer como un chorlito!'

  • 6 de julio, 2025
  • San Juan (AICA)
Es la advertencia que hace el arzobispo sanjuanino y presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación ante "la avalancha de noticias falsas". Y lamentó: "Ya no importa la verdad, sino el impacto".

Monseñor Jorge Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo y presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación, consideró que se viven tiempos en que las palabras circulan con velocidad asombrosa y describió: "Una imagen, una frase, un audio editado o una noticia con tono urgente pueden dar la vuelta al mundo en cuestión de minutos". 

"En medio de esta marejada de información, muchos terminan siendo víctimas de la mentira disfrazada de verdad. Como el ingenuo chorlito, un ave sencilla que se deja atrapar sin resistir, algunos caen -sin darse cuenta- en las redes de quienes mienten por burla, por ideología o por malicia", agregó.

El arzobispo sanjuanino recordó que, en 2018, el papa Francisco advertía: "La desinformación se basa frecuentemente en discursos heterogéneos, intencionadamente evasivos y sutilmente engañosos, y se sirve a veces de mecanismos refinados".

"La creación y difusión de imágenes que parecen perfectamente verosímiles pero falsas; yo mismo he sido víctima de ello", citó que reconocía el pontífice argentino en 2024.

No importa la verdad, sino el impacto
Monseñor Lozano contó que, en conversaciones con padres de familia, profesores y hasta con periodistas se lamentan de un fenómeno cada vez más frecuente: "ya no importa la verdad, sino el impacto". 

"Se viraliza lo que causa indignación o confirma lo que uno ya piensa. Se difunden historias manipuladas, citas inventadas, imágenes sacadas de contexto. Incluso en temas delicados, como la fe, la política o la salud, la guerra; se miente sin pudor", cuestionó.

Tras asegurar que frente a esta situación "hace falta recuperar una actitud básica: buscar la verdad con responsabilidad" y sugirió: "Antes de compartir algo en redes sociales es necesario tomarse el tiempo de leer completo, chequear la fuente, preguntar a personas confiables. No dar cabida a quienes no conocemos. Sospechar de lo que parece demasiado perfecto para ser real, o demasiado alarmante como para no estar en ningún medio serio".

El prelado destacó que "es sano consultar varias fuentes" y pidió: "No te dejes usar. No permitas que otros piensen por vos. Ni siquiera compartas algo sólo porque lo dijo alguien 'de tu lado'. Que el afecto, la simpatía o la ideología no te cieguen. La verdad es más valiosa que una emoción momentánea o una consigna que nos deja tranquilos".

"Hoy, más que nunca, la verdad necesita defensores valientes. No héroes camuflados en redes sociales sino personas comunes con sentido crítico, con mirada atenta, con el coraje de no caer como un chorlito. Porque la verdad nos hace libres, aunque a veces incomode. Y vivir en la mentira, aunque dé calma por un rato, termina por destruir", concluyó.+