Mons. García Cuerva, a los empresarios: 'Necesitamos acuerdos y diálogo'

  • 3 de julio, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Fue en el marco del Encuentro Anual ACDE 2025 "Forjadores de un nuevo mundo. La persona, principio y fin del desarrollo". Participaron más de 400 empresarios y ejecutivos.

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, pidió a los empresarios argentinos "ser protagonistas de nuestra sociedad, ser forjadores de un mundo nuevo en el que los avances tecnológicos no deben eclipsar los valores de nuestra comunidad" y consideró que se necesitan acuerdos y diálogo.

Lo hizo en una carta que se leyó en la apertura del 28° Encuentro Anual ACDE "Forjadores de un nuevo mundo. La persona, principio y fin del desarrollo", que se realizó los días 1 y 2 de julio en la sede del Regimiento de Patricios, del barrio porteño de Palermo.

"Necesitamos acuerdos entre nosotros, diálogo. Estos son los cimientos indispensables para construir nuestra sociedad", sostuvo.


Al cerrar el encuentro, la presidente de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), Silvia Bulla, pidió "consolidar instituciones sólidas, para aprovechar la gran oportunidad que se presenta para la Argentina". 

La titular de ACDE planteó: "El orden macroeconómico tan necesario requirió y seguirá requiriendo un gran esfuerzo de toda la sociedad, sobre todo de quienes más sufren. También de los líderes empresariales, que debemos conducir sustentables, cuidando a las personas, sin dejar a nadie al costado del camino. Y como también vimos durante la tarde, tenemos que procurar que estos enormes esfuerzos no hayan sido en vano. ¿Cómo se logra? Con instituciones sólidas, con diálogo y políticas de Estado. Todas estas cuestiones que a los argentinos nos cuesta tanto conseguir".

Más de 400 empresarios y ejecutivos nacionales e internacionales de fe cristiana participaron de las jornadas organizadas por la Acción Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE).

A su turno, el presidente del Encuentro Anual ACDE 2025, Víctor Valle, planteó: "Los argentinos estamos invitados a tomar en nuestras manos la oportunidad que el mundo nos presenta. Un mundo que acelera los cambios, ya sean geopolíticos, tecnológicos o culturales, y para el que podemos estar preparados". 

En ese sentido, Valle, que es director general de Google Argentina, consideró: "Podemos ser optimistas de que ese cambio será positivo, si lo asumimos sobre la base de los valores que nos formaron: una ética del cuidado y respeto de las personas que integran nuestras organizaciones; del respeto de nuestra casa común y del respeto de las comunidades en las que trabajamos".

Ser empresario es ser emprendedor
Tras las palabras de García Cuerva y Valle, habló el sacerdote Adrián Santarelli: "Ser empresario es ser emprendedor. Es alguien que desafía y ve algo que no está hecho. Es un don que da Dios a determinadas personas y tiene que conocer sus posibilidades", pero advirtió a los empresarios "no caer en la tentación del individualismo, de pensar que las empresas son para ellos. Tienen que cuidarse invocando la conciencia de Dios y no enterrar sus talentos porque son constructores de la sociedad".

Luego, Romain de Chateauvieux, fundador de la Asociación Misericordia Internacional, planteó: "Cuando salimos a misionar encontramos necesidades de salud, de educación, pero también necesidad de ser escuchados. En definitiva, necesidad de Dios".  Impresionó mucho su testimonio; siendo un  joven francés que había tenido buena formación católica e iniciado estudios de arquitectura conoció en una misión a una joven brasileña, Reina, que se había criado en una familia de cinco hermanos en una casa de pocos metros sobre pilotes en una de las favelas más pobres de Salvador de Bahía. Un tiempo más adelante se casaron allí,  tuvieron varios  hijos y desde Chile, donde viven ahora, promueven una labor misionera y evangelizadora entre los más pobres y olvidados en suburbios de ciudades de distintos países.  Su experiencia está volcada en un libro que los asistentes podían retirar al final: "Misericordia. La revolución de la ternura".


En la primera jornada dialogaron Carolina Dams, decana del IAE Business School y Mariano Tomatis, socio de PwC Argentina en el panel: ¿Es posible ser testigos en el mundo de la empresa?  "Se puede liderar una organización con valores a pesar de que haya costos. Implica ser la misma persona el domingo en misa que el lunes en una reunión de Directorio", dijo Dams, porque, expresó, "las principales tensiones no están entre los valores cristianos y los valores de los negocios. Están en un país que nos vive desafiando". 

Y Tomatis agregó: "El liderazgo no solo se determina por los resultados". "El egoísmo y la vocación por el poder existen en las personas y tenemos que luchar para buscar el camino de Dios pensando en el bien de las personas. Las empresas tienen que ser sustentables, tomar decisiones éticas y poner el centro en las personas. Muchas empresas hacen un trabajo enorme mostrando un futuro". La especialista en RR.HH., Paula Valente, socia de LeadHouse moderó el segmento.

Al día siguiente, la agenda del encuentro incluyó la participación de la excanciller argentina Diana Mondino; el economista Marcos Buscaglia; el titular del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), Francisco de Santibañes; el consultor Marcelo Elizondo y ejecutivos y directivos de empresas y entidades corporativas como Globant, Accenture, Google, Argencon y Cámara Fintech.

El cierre del encuentro incluyó una reflexión filosófica a cargo de Christián Carman, y palabras de Víctor ValleSilvia Bulla.

Más información, en www.encuentroanualacde.com.ar y redes sociales.+