El Papa alentó a los obispos ucranianos a permanecer unidos en la fe y la esperanza

  • 2 de julio, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
Al recibir a los miembros del Santo Sínodo de la Iglesia greco-católica ucraniana, el pontífice aseguró que reza para que la paz regrese a Ucrania "lo antes posible".

El papa León XIV recibió a los miembros del Santo Sínodo de los Obispos de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana (UGCC), que se está celebrando esta semana en Roma.

En sus palabras a los obispos ucranianos, el papa León recordó que el Sínodo de este año se inscribe en el contexto del Año Jubilar, "que invita a todo el Pueblo de Dios a renovarse en la esperanza".

Sin embargo, aunque "la esperanza no defrauda porque se funda en el amor de Dios en Cristo Jesús", es difícil hablar de esperanza en medio de la guerra que asola a Ucrania. 

"No es fácil encontrar palabras de consuelo para las familias que han perdido a sus seres queridos en esta guerra sin sentido", dijo el Papa, especialmente para los obispos "que están en contacto diario con personas heridas en el corazón y en la carne".


Sin embargo, continuó el Papa León, los numerosos testimonios de fe y esperanza son "un signo de la fuerza de Dios que se manifiesta en medio de los escombros de la destrucción".

Unidos en una sola fe y una sola esperanza
Reconociendo las múltiples necesidades eclesiales y humanitarias que afrontan los obispos, el Santo Padre recordó su deber "de servir a Cristo en cada persona herida y sufriente que recurre a vuestras comunidades en busca de ayuda concreta".

Y les aseguró su cercanía a todos los fieles greco-católicos ucranianos, invitándolos a permanecer unidos "en la única fe y en la única esperanza", y destacando el "gran misterio" de comunión que nos une incluso con aquellos "cuyas vidas fueron arrancadas de este mundo, pero acogidas por Dios". En Él, insistió el Papa, "todo vive y encuentra su pleno sentido".

El papa León concluyó su discurso con una oración para que, por intercesión de la Santa Madre de Dios, "la paz pueda regresar a Ucrania lo antes posible", y pidió a los obispos que rezaran el Padrenuestro en ucraniano. 

En comunión con el Papa
Por su parte, Su Beatitud Sviatoslav Schevchuk, arzobispo mayor y cabeza de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana, agradeció al Santo Padre sus palabras sobre el celo pastoral de los obispos de la UGCC, así como el apoyo constante del Papa al pueblo ucraniano. Destacó que el Sínodo de los Obispos de la UGCC, con esta audiencia, testifica que "toda nuestra actividad sinodal se desarrolla en plena y visible comunión con el Obispo de Roma".


Normalmente escribimos una 'carta de comunión', pero hoy se realizó de forma viva. Por esta comunión pagamos con la sangre de los mártires y hoy sufrimos persecución. Pero también porque, como Iglesia y como pueblo, pudimos apoyarnos en la 'roca de Pedro', pudimos resistir a lo largo del milenio, especialmente en el siglo XX, enfatizó Su Beatitud.

En nombre del Sínodo de los Obispos, Schevchuk entregó al Santo Padre un icono de San Miguel Arcángel, patrono de Kiev. Además, le entregó al Papa listas de ucranianos capturados y desaparecidos.

Al finalizar la reunión, el arzobispo mayor invitó al papa León XIV a visitar Ucrania. Su Beatitud Sviatoslav también aseguró que Ucrania reza por el Papa todos los días.+