León XIV: No convirtamos la creación de Dios en 'un campo de batalla'

  • 2 de julio, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
En su mensaje para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, el Papa elogió el legado de la encíclica Laudato Si' de su predecesor Francisco.

"Semillas de paz y esperanza", se titula el Mensaje del Santo Padre León XIV para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que la Iglesia celebrará el próximo 1 de septiembre, publicado hoy por el Vaticano.

En su mensaje, el Papa cita extensamente la encíclica Laudato si' del papa Francisco denunciando la injusticia ambiental y social y señalando que la creación de Dios no está destinada a ser un campo de batalla por recursos vitales.

En su mensaje el pontífice insta a los cristianos y a todas las personas de buena voluntad a reconocer la urgente necesidad de justicia ambiental y social en un mundo cada vez más marcado por el cambio climático, los conflictos y la desigualdad.

Con el espíritu del Año Jubilar en curso, el papa León XIV llama a los fieles a abrazar su papel como "peregrinos de esperanza" y administradores de la creación de Dios.

Justicia en un mundo herido
Haciéndose eco de las palabras proféticas de Isaías, el papa León invita a la comunidad global a imaginar la transformación del "desierto árido y reseco" actual en "un campo fértil". Esta visión bíblica, explica, no es una metáfora poética, sino un llamado urgente a la acción ante las alarmantes crisis ecológicas y humanas.

León XIV cita extensamente, en el año de su décimo aniversario, la encíclica Laudato si': "La injusticia, las violaciones del derecho internacional y de los derechos de los pueblos, las graves desigualdades y la codicia que las alimenta están generando deforestación, contaminación y pérdida de biodiversidad".

Al vincular la destrucción del medio ambiente con la explotación de los pobres y marginados, destaca el sufrimiento desproporcionado de las comunidades indígenas y la brecha cada vez mayor entre ricos y pobres como características de un sistema que trata a la naturaleza como una mercancía en lugar de un hogar común.

La naturaleza como campo de batalla
Lamenta que la naturaleza misma se haya convertido en moneda de cambio, sujeta a políticas y prácticas que priorizan el lucro sobre las personas y el planeta. Desde tierras agrícolas plagadas de minas terrestres hasta conflictos por el agua y las materias primas, el Papa León pinta un panorama aleccionador de una creación convertida en campo de batalla por el control y la dominación.

Estas heridas, dice, son "efecto del pecado", una traición al mandato bíblico de no dominar la creación, sino de "cultivarla y cuidarla", un llamado a cultivar y preservar la Tierra a través de una relación de cuidado y responsabilidad.

La justicia ambiental como imperativo moral
Las palabras del Papa reafirman el compromiso de la Iglesia con una "ecología integral", un concepto central de la Laudato si'. La justicia ambiental, afirma el Santo Padre, no es una preocupación abstracta ni secundaria, sino un "deber nacido de la fe".

"Para los creyentes el universo refleja el rostro de Jesucristo, en quien todo fue creado y redimido". Desde esta perspectiva, cuidar el planeta se convierte no solo en una necesidad ecológica, sino también en una vocación profundamente espiritual y moral.

Semillas que dan fruto
Alentando la acción concreta, el Papa León llama a la perseverancia y al amor para sembrar "semillas de justicia" que, con el tiempo, darán frutos de paz. 

El pontífice citó el proyecto Borgo Laudato si' en Castel Gandolfo como un ejemplo tangible de cómo la educación y la vida comunitaria, arraigadas en valores ecológicos, pueden forjar un futuro justo y esperanzador.

"Esto puede llevar años -reconoce el Papa- pero años que involucran todo un ecosistema hecho de continuidad, fidelidad, cooperación y amor".

Una bendición para el futuro
Al concluir su mensaje con una oración por la efusión del Espíritu de Dios, el papa León XVI invoca la esperanza de Cristo resucitado como luz que guía a un mundo que anhela sanación.

"Que Laudato si' siga inspirándonos y que la ecología integral sea cada vez más aceptada como el camino correcto a seguir".+

» Texto completo del mensaje