#Jubileo2025: El turno de las cofradías y las hermandades

  • 16 de mayo, 2025
  • Roma (Italia) (AICA)
El cortejo de la Gran Procesión del Jubileo, compuesto por ocho cofradías de Portugal, Francia, Italia y España, recorrerán las calles de la capital italiana.

El Jubileo de las cofradías y hermandades tendrá lugar este fin de semana, los días 16, 17 y 18 de mayo. Durante estas jornadas, la Iglesia exaltará el fervor popular.

Italia, Portugal, Francia y España quedarán representados en una 'Magna procesión extraordinaria', que recorrerá algunas de las principales calles de la capital italiana, el sábado 17. 

El domingo 18 la comunidad cofrade internacional fue invitada oficialmente a participar en la misa de inicio del pontificado de León XIV en la Plaza de San Pedro a las 10.

En representación del fervor popular en España, participarán el Santísimo Cristo de la Expiración (Sevilla), el Dulce Nombre de Jesús Nazareno (León) y María Santísima de la Esperanza Coronada (Málaga).

De Portugal participará la Real y Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento (Mafra). En tanto de Francia la Archicofradía de la Sanch (Perpiñán).

Italia estará representada por la Archicofradía de Santa Ana de los Parafrenieri (Vaticano); el Priorato Ligur de las cofradías (Liguria) y la Cofradía María Santísima la Dolorosa (Enna).


El cortejo recorrerá 3,75 kilómetros de algunos de los escenarios más emblemáticos de Roma, como la via Claudia, el entorno del Coliseo o el Circo Máximo, y se prolongará durante unas seis horas y media.

La primera en salir será Santa Ana Palafreneros, seguida del Nazareno de León, después irán los Crucifijos de Génova y Perpiñán, La Virgen de los Dolores de Enna, y los últimos serán El Cachorro y la Esperanza de Málaga.

España
La Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León es una hermandad penitencial fundada el 4 de febrero de 1611, con sede canónica en la capilla de Santa Nonia de la parroquia Nuestra Señora del Mercado. A lo largo de sus más de cuatro siglos de existencia, se convirtió en una de las hermandades más importantes y numerosas de la Semana Santa de León. Su principal titular es la venerada Imagen del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, una obra de la escuela castellana del siglo XVII.

La Pontificia, Real, Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Madre y Señora del Patrocinio en su Dolor y Gloria es una cofradía penitencial del barrio sevillano de Triana. Establecida canónicamente en la basílica menor del Santísimo Cristo de la Expiración, su origen se remonta a la fusión de dos corporaciones en 1689. El Santísimo Cristo de la Expiración, obra cumbre del imaginero Francisco Antonio Gijón en 1682, despierta un profundo fervor entre los fieles, que cada Semana Santa lo acompañan por las calles de Sevilla.


La Pontificia y Real Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza Coronada es una cofradía penitencial de la Semana Santa de Málaga. El origen de la corporación se remonta al siglo XVII, estando establecida en la basílica menor de la Esperanza, en el corazón del barrio malagueño del Perchel. Los hermanos veneran a los sagrados titulares, el Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza Coronada.

Portugal
La Real e Venerável Irmandade do Santíssimo Sacramento de Mafra es una cofradía con sede en Mafra, Portugal. Su historia está estrechamente ligada al Real Edificio de Mafra, un impresionante complejo que incluye un palacio nacional, una basílica y un convento, cuya construcción se inició en 1717 por orden del rey Juan V. 

Italia
La Arciconfraternita Vaticana di Sant'Anna dei Parafrenieri es una cofradía con sede en la Ciudad del Vaticano. Su historia se remonta a la fundación de la Cofradía de los Palafreneros Pontificios en 1378. Los "palafreneros" eran los encargados de llevar la silla gestatoria del Papa y realizar otros servicios en la corte pontificia. La iglesia de Santa Ana de los palafreneros, ubicada en la entrada del Vaticano junto a Porta Angelica, fue construida a partir de 1565 y se convirtió en la sede de la corporación.

El Priorato Ligure delle Confraternite es una organización que agrupa y coordina las diversas cofradías existentes en la región de Liguria, Italia, particularmente dentro de la arquidiócesis de Génova. Actúa como un punto de referencia y conexión para estas asociaciones religiosas laicas, que tienen una larga historia y un importante papel en la vida religiosa y cultural de la región. 

La Confraternita Santa María Santísima la Dolorosa de Enna es una de las cofradías más representativas de la ciudad italiana de Enna, en Sicilia. Su devoción central se enfoca en la Virgen María en su advocación de la Dolorosa. Esta corporación desempeña un papel crucial en la organización y el desarrollo de los ritos religiosos pascuales en Enna, una ciudad conocida por sus emotivas y arraigadas celebraciones de Semana Santa.

Francia
La Archiconfrérie de la Sanch de Perpignan es una cofradía de la ciudad de Perpiñán, en la región francesa del Rosellón. Su origen se remonta al 11 de octubre de 1416, cuando fue fundada en la iglesia de San Juan tras la predicación del fraile dominico San Vicente Ferrer. Esta archicofradía es la encargada de organizar la Processó de la Sanch, una de las tradiciones más arraigadas y espectaculares de la Semana Santa en la región, celebrada cada Viernes Santo. Durante esta procesión, los miembros de la cofradía, vestidos con túnicas negras y capuchas puntiagudas (los "caparutxos"), desfilan por las calles portando pasos que representan escenas de la Pasión de Cristo, precedidos por un penitente vestido de rojo que tañe una campana para anunciar su paso y reclamar silencio.+