Oesterheld: 'Me doy cuenta de que el libro le sirve a mucha gente que no está enferma'
- 15 de mayo, 2025
- Buenos Aires (AICA)
En una entrevista en Orbe 21, el sacerdote da testimonio de por qué escribió "Quimio y fe. El milagro es la confianza". Se presenta mañana, a las 18, en la Fundación Pablo Cassará (Av. de Mayo 1194).

Editorial Claretiana y la Fundación Pablo Cassará invitan a la presentación del libro Quimio y fe. El milagro es la confianza, cuyo autor es el presbítero Jorge Oesterheld.
La presentación está prevista para el próximo viernes 16 de mayo, a las 18, en la sede de la Fundación Pablo Cassará (Avenida de Mayo 1194, barrio porteño de Congreso).
Además del autor, participarán la licenciada Eloísa Ortiz de Elguea, magister en Teología con especialidad en Moral; y el doctor Ernesto Gil Deza, director de investigación y docente en el Instituto Oncológico Henry Moore. Modera: Gabriela Laschera.
En una entrevista con Gabriela Laschera en el Canal Orbe 21, el padre Oesterheld responde a la pregunta si es posible encontrar a Dios en el dolor, en la incertidumbre de la enfermedad.
"Siempre estoy escribiendo y cuando me enfermé y estaba mal, seguí escribiendo como pude, a veces más, a veces menos. Me costaba mucho escribir a mano y empecé a escribir mucho en el teléfono cuando estaba internado", graficó y reconoció: "No pensé que iba a salir un libro, no me había propuesto nada en especial".
"Fui juntando todo y después, cuando estuve mejor, fue tomando forma. Hasta que no me encontré con el médico (Ernesto Gil Deza) que después hizo el prólogo, no tenía muy claro si iba a publicarlo o no. Él me alentó mucho a hacerlo".
El sacerdote de la diócesis de Morón y antiguo vocero episcopal dijo estar muy contento con las repercusiones que está recibiendo en la previa de la presentación de esta obra que habla de la enfermedad, pero también de mucho más que de una persona enferma y de las vivencias de una persona enferma.
"Creo que el libro habla de lo que dice el título: de la fe y de la quimio. Las dos cosas van juntas. No es por un lado la fe y por otro lado la quimio. Es una expresión de fe en Dios, nuestro Señor, que me acompañó en todo momento y también una expresión de fe en la quimio, en los médicos", sintetizó.
La importancia de la oración y la confianza
"Más que pedirle a Dios que me cure y que esto se acabe, lo que aprendí a pedirle es que sea lo que Él quiera y que yo sea capaz de vivirlo", destacó al hablar de la forma de oración y completó: "Entonces la oración deja de ser una manera de pedirle a Dios que pase lo que yo quiero y es una aceptación de que yo pueda vivir lo que haya que vivir", añadió.
Oesterheld aseguró que eso no implica haberse resignado, sino que "es querer hacer lo que Dios me pone en el camino" y explicó que: "cuando nosotros decimos 'Hágase tu voluntad' no nos estamos resignando estamos diciendo que queremos que se haga su voluntad. A veces, ante la situación tan complicada, uno tiene que decir: 'bueno, si tu voluntad es esa vamos y ayúdame a vivirla'".
"En los momentos más complicados a lo que uno se siente llamado es a confiar", sostuvo y parafraseó el subtítulo del libro: "El milagro es la confianza".
Consultado sobre a quién le pude servir este libro, el sacerdote respondió: "Me está pasando una cosa muy curiosa y es que recibo muchos mensajes y me estoy dando cuenta de que le sirve más a gente menos católica entre comillas y menos frecuentadora de iglesias, que a la gente más cercana".
"Es muy curioso. Me doy cuenta de que le sirve a mucha gente que no está enferma, pero que está pasando cualquier otra dificultad. Todos pasamos todo tipo de dificultades, pero sobre todo me doy cuenta de que le resulta, le llama la atención que un cura diga las cosas que yo digo en ese libro, que haya vivido como yo viví la enfermedad y que lo comparta", explicó.
"Entonces les abre la posibilidad, incluso, a personas que habitualmente no pisan una iglesia. Entonces no es cuestión de ponerme a rezar el rosario cuando me siento mal. A lo mejor mi confianza en Dios se expresa de otra manera. Entonces es que está abriendo puertas a otra manera de pasar dificultades, no solamente una enfermedad", concluyó.+