El cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo
- 28 de abril, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
La decisión de la fecha fue adoptada durante la V Congregación General. Participarán 134 cardenales electores, entre ellos cuatro argentinos.

Los cardenales presentes en Roma acordaron este lunes iniciar el cónclave el 7 de mayo. La decisión la tomaron quienes participaron en la V Congregación General, celebrada este lunes por la mañana en el Aula del Sínodo del Vaticano.
El cónclave tendrá lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano, que permanecerá cerrada a los visitantes durante esos días.
El cónclave será precedido por una solemne celebración eucarística con la misa votiva Pro Eligendo Papa, a la que asistirán los cardenales electores.
Por la tarde, los cardenales electores proceden en solemne procesión a la Capilla Sixtina, donde comienza el cónclave para elegir al nuevo Papa.
Al final de la procesión en el interior de la Capilla Sixtina, cada cardenal elector presta el juramento previsto en el apartado 53 de la Universi Dominici Gregis.
Mediante este juramento, se comprometen, si son elegidos, a cumplir fielmente el Munus Petrinum como Pastor de la Iglesia Universal.
También se comprometen a mantener absoluto secreto sobre todo lo relacionado con la elección del Romano Pontífice y a abstenerse de apoyar cualquier intento de interferencia externa en la elección.
En este punto, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias proclama extra omnes, es decir, que todos los individuos que no forman parte del Cónclave deben abandonar la Capilla Sixtina.
Sólo quedan el propio Maestro y el eclesiástico designado para realizar la segunda meditación.
Esta meditación se centra en la grave responsabilidad que pesa sobre los electores y en la necesidad de actuar con intenciones puras por el bien de la Iglesia Universal, teniendo sólo a Dios ante los ojos.
Terminada la meditación, tanto el eclesiástico como el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias se retiran.
Los cardenales electores luego recitan las oraciones según el Ordo Sacrorum Rituum Conclavis y escuchan al cardenal decano, quien pregunta si están listos para proceder a la votación o si necesitan alguna aclaración sobre las reglas y los procedimientos.
Todos los procedimientos electorales tienen lugar exclusivamente en la Capilla Sixtina dentro del Palacio Apostólico Vaticano, que permanece completamente cerrado hasta que concluyen las elecciones.
Durante todo el proceso electoral, los cardenales electores deben abstenerse de enviar cartas o entablar conversaciones, incluso telefónicas, salvo en casos de extrema urgencia.
No se les permite enviar ni recibir mensajes de ningún tipo, recibir periódicos o revistas de cualquier naturaleza, ni seguir emisiones de radio o televisión.
¿Cuántos votos se necesitan para elegir un Papa?
Para elegir válidamente un nuevo Papa, se requiere una mayoría de dos tercios de los electores presentes.
Si el número total de electores no es divisible por tres, será necesario un voto adicional.
Si la votación comienza la tarde del primer día, solo habrá una votación. En los días siguientes, se realizarán dos votaciones por la mañana y dos por la tarde.
Tras el recuento de votos, se queman todas las papeletas. Si el resultado es inconcluyente, una chimenea situada sobre la Capilla Sixtina emite humo negro. Si se elige un Papa, de la chimenea sale una humareda blanca.
Si después de tres días de votación no concluyente los electores no llegan a un acuerdo sobre un candidato, se permite una pausa de hasta un día para la oración, el libre debate entre los electores y una breve exhortación espiritual a cargo del cardenal protodiácono, cardenal Dominique Mamberti.
¿Qué sucede inmediatamente después de ser elegido un nuevo Papa?
Una vez elegido el nuevo Papa por los Cardenales, el último de los cardenales diáconos llama a la Capilla Sixtina al secretario del Colegio Cardenalicio y al Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias.
El decano del Colegio, cardenal Giovanni Battista Re, hablando en nombre de todos los electores, pide el consentimiento del candidato elegido con las siguientes palabras: "¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?"
Al recibir el consentimiento, pregunta: "¿Cómo quieres que te llamen?"
Las funciones del notario, con dos ceremoniales como testigos, las desempeña el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, que redacta el documento de aceptación y registra el nombre elegido.
A partir de este momento, el Papa recién elegido adquiere plena y suprema autoridad sobre la Iglesia universal. El cónclave concluye inmediatamente en este punto.
Los cardenales electores luego rinden homenaje y prometen obediencia al nuevo Papa, y dan gracias a Dios.
El cardenal protodiácono anuncia luego a los fieles la elección y el nombre del nuevo Pontífice con la famosa frase: "Annuntio vobis gaudium magnum; Habemus Papam".
Inmediatamente después, el nuevo Papa imparte la Bendición Apostólica Urbi et Orbi desde la Logia de la Basílica de San Pedro.
El último paso necesario es que, después de la solemne ceremonia de inauguración del pontificado y dentro de un tiempo adecuado, el nuevo Papa tome posesión formal de la Archibasílica Patriarcal de San Juan de Letrán.+