Declaración sobre la situación de las personas con discapacidad en la Argentina
- 24 de abril, 2025
- Buenos Aires (AICA)
En el documento, firmado por la Comisión Episcopal de Pastoral Social, entre otros organismos, se advierte sobre "las miles de personas que no acceden a los servicios básicos y esenciales".

La Comisión Episcopal de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) adhirió a la firma de una declaración sobre la actual situación de personas con discapacidad en la Argentina.
El documento también fue firmado por el equipo de sacerdotes de villas y barrios populares; por el rabino Daniel Goldman; la Pastoral con personas con discapacidad y su entorno de la Iglesia Evangélica del Río de La Plata; la Fundación Universidad Latinoamericana de las Periferias y la Federación Argentina de Organizaciones sin fines de lucro de y para personas con discapacidad.
"La injusticia que están padeciendo las personas con discapacidad nos duele e interpela. Manifestamos nuestra profunda preocupación por la situación de abandono que atraviesan junto a sus familias", señalaron en el inicio de la declaración.
Advirtieron además que "hoy son miles las personas que no acceden a los servicios básicos y esenciales para su subsistencia, lo que lleva a muchos a una situación de desprotección cada vez más extrema. Los servicios de salud, vivienda, educación, rehabilitación, habilitación, facilitadores de inclusión social y convivencia, han sido recortadas o eliminadas." "Si la situación económica es compleja para la mayoría, más lo es para quienes portan alguna discapacidad", subrayaron.
Quienes deseen adherir podrán hacerlo ingresando al siguiente link: https://forms.gle/MnV9i9pWNNeMeb6f7
Texto completo de la declaración
La injusticia que están padeciendo las personas con discapacidad nos duele e interpela. Manifestamos nuestra profunda preocupación por la situación de abandono que atraviesan junto a sus familias.
Hoy son miles las personas que no acceden a los servicios básicos y esenciales para su subsistencia, lo que lleva a muchos a una situación de desprotección cada vez más extrema. Los servicios de salud, vivienda, educación, rehabilitación, habilitación, facilitadores de inclusión social y convivencia, han sido recortadas o eliminadas.
Si la situación económica es compleja para la mayoría, más lo es para quienes portan alguna discapacidad.
Reconocemos que hay voces que denuncian múltiples violaciones de los derechos elementales de personas con discapacidad, pero poco se hace para que éstos sean concretamente ejercitados y garantizados. La multiplicidad de discursos fragmentados, nos lleva a invisibilizar y despersonalizar a quienes requieren ser mirados.
No queremos que nos venza la sensación de impotencia, confiamos en la sensibilidad humana del pueblo y de las autoridades gubernamentales para salir de la indiferencia hacia quienes son nuestros hermanos y hermanas.
Estamos convencidos de la igualdad en dignidad y derechos de cada ciudadano de nuestro país.
Este es un llamado urgente a la conciencia colectiva. Es necesario que nosotros como sociedad y las autoridades gubernamentales, actuemos ahora. Si no lo hacemos, seguiremos profundizando un sistema en el que la exclusión y la desigualdad se perpetuarán.
Es necesario generar un espacio de encuentro, entre todos los actores para el diálogo constructivo a fin de reflexionar y articular acciones concretas a seguir, que nos permitan construir una nación en la que todos seamos valorados como personas humanas.
República Argentina, abril 2025. +