Córdoba: Para el Card. Rossi, el pontificado de Francisco 'fue gestual'
- 22 de abril, 2025
- Córdoba (AICA)
El arzobispo presidió una misa por el eterno descanso del Papa en la catedral local. Valoró su "audacia" para "no echarse nunca atrás, por más que intentaron voltearlo con calumnias y con ataques".

El arzobispo de Córdoba, cardenal Ángel Rossi SJ, presidió una misa por el eterno descanso del Papa Francisco en la catedral Nuestra Señora de la Asunción, donde aseguró que su pontificado "fue gestual" y enfatizó: "Gestos que no los inauguró con su pontificado, los heredó Francisco de Jorge Mario Bergoglio".
"Fue gestual porque con sus gestos nos hizo saber que otro mundo es posible, que el sistema económico basado en la idolatría del dinero enriquece a pocos y convierte a la mayoría en masa sobrante", subrayó.
"Que la actitud de los países ricos frente a los emigrantes, muchos de los cuales mueren intentando llegar a las costas europeas, es una vergüenza. Vivimos en una burbuja de consumo y con el corazón anestesiado ante el sufrimiento humano", advirtió.
La misa fue concelebrada por los obispos auxiliares y el clero arquidiocesano. Participaron el gobernador cordobés Martín Llaryora, el exmandatario provincial Juan Schiaretti y el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, entre otras autoridades.
En otro momento de su reflexión, el cardenal Rossi recordó que el Papa "decía que hay que evitar el autoritarismo en la Iglesia y que no hay que teorizar desde el laboratorio, sino experimentar la realidad del pueblo".
"Nos invitó a respetar la diversidad", destacó y profundizó: "Francisco nos previno de la autoreferencialidad, de ser una Iglesia que se mira el ombligo".
"'Prefiero una Iglesia herida por salir, que enferma por cuidarse', decía. Fue audaz, no se echó nunca atrás, por más que intentaron voltearlo con calumnias y con ataques", valoró.
El purpurado cordobés señaló que "a los hombres de gobierno les recordó que su misión era cuidar la fragilidad del pueblo y no aprovechar el poder para obtener beneficios personales".
"Que debían cuidar a la gente para sostener y promover a los más débiles", concluyó.+