Buenos Aires: Mons. Giorgi destaca la figura sacerdotal de san Josemaría Escrivá

  • 4 de abril, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Lo hizo durante una misa en la basílica porteña Del Pilar por el centenario de la ordenación sacerdotal del fundador del Opus Dei. Diálogo con el vicario sobre la devoción mariana del santo.

Numerosas personas participaron de la misa para agradecer al Señor por el centenario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei.

La Eucaristía se celebró el 31 de marzo en la basílica de Nuestra Señora del Pilar, en el barrio porteño de Recoleta, y fue para recordar y celebrar la figura de este sacerdote, cuya vida y vocación sigue inspirando a miles de personas en todo el mundo.

La ceremonia fue presidida por el obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor Alejandro Giorgi, quien destacó la vida sacerdotal del santo.

En su homilía, subrayó que el santo, que visitó la Argentina en 1974, vivió su vocación como una experiencia "tan hermosa como enamorarse" y recordó que su inquietud vocacional surgió en su adolescencia, al ver las huellas de un carmelita descalzo en la nieve, lo que despertó en él un deseo fuerte de entrega. 

De esta manera, el obispo auxiliar porteño alentó a los presentes a descubrir también las huellas de Cristo en la vida cotidiana, siguiendo el espíritu del Opus Dei.

Mons Giorgi subrayó la energía con la que san Josemaría predicaba, dejando ver un corazón enamorado de Dios que invitaba a llevar a Jesús a todos los rincones del mundo. Además, se refirió a la vocación sacerdotal, destacando el profundo amor y sacrificio que conlleva la entrega. 

Asimismo, habló de la cruz de Cristo, que siempre se hace presente de modo misterioso en nuestra vida, invitando a abrazar esa parte fundamental de la vocación. 


En un momento de su homilía, monseñor Giorgi explicó que, a lo largo de la historia del cristianismo, el paradigma de la santidad estuvo inicialmente asociado a los mártires, luego a la vida monacal, y en un tercer momento a los misioneros. 

Sin embargo, en la actualidad, señaló, podemos pensar en el paradigma de la "santidad en comunión", que nos lleva a fortalecer y estrechar lazos y vínculos personales. 

El obispo auxiliar destacó también que en "la familia del Opus Dei", están llamados a vivir esa santidad, caminando juntos y fortaleciendo vínculos, porque -remarcó- "no hay santos solitarios".

Diálogo con el vicario del Opus Dei

La misa finalizó con un diálogo entre el presbítero Juan Llavallol, vicario del Opus Dei en la Argentina, y monseñor Giorgi. 

El sacerdote agradeció la presencia del obispo y la oportunidad de celebrar esta fecha tan especial en la basílica del Pilar, ya que ante la imagen de esta advocación mariana, en Zaragoza, san Josemaría rezaba a diario durante sus años en el seminario. 

Mons. Giorgi le preguntó al padre Llavallol por qué san Josemaría decía que la misa es la primera devoción mariana.

El sacerdote respondió, parafraseando a san Josemaría, que Jesús había recibido la sangre de su Madre María, y esa sangre es la que derramó Cristo en el sacrificio de la Cruz. Al celebrar la Eucaristía se renueva ese mismo sacrificio, donde María estuvo acompañando a su Hijo junto a la Cruz, entonces Ella está presente en la Misa de un modo misterioso. 

Mons. Giorgi sugirió concluir la celebración con una oración a María y lo hizo cantando la Salve a la Virgen.+