Card. Rossi: 'Ama a tus enemigos, el mensaje más difícil de Jesús'

  • 24 de febrero, 2025
  • Córdoba (AICA)
El arzobispo de Córdoba reflexionó sobre el perdón y la misericordia durante la misa dominical, celebrada en la capilla Ntra. Sra. de Belén, y destacó que caracterizan el pontificado de Francisco.

El cardenal Ángel Rossi SJ, arzobispo de Córdoba, reflexionó este domingo sobre el perdón y la misericordia, centrando su mensaje en la figura del rey David y sus enseñanzas sobre la grandeza del corazón.

"A pesar de tener la oportunidad de vengarse de Saúl, David, en un acto de misericordia, lo perdona y le muestra su bondad, algo que ejemplifica la verdadera magnanimidad", señala el arzobispo cordobés, y afirma: "El perdón es el techo del amor", enfatizando así que la verdadera prueba del amor es la capacidad de perdonar, incluso a los enemigos.

El purpurado recordó que la envidia, un pecado muy dañino, es el único que no tiene "premio ni fiesta". Contrario a otros pecados, la envidia no tiene ningún disfrute ni alivio, ya que se basa en el sufrimiento por el éxito de otros. Por eso, destacó el perdón como antídoto contra el resentimiento, que bloquea la posibilidad de vivir el presente y destruir la posibilidad de un futuro en paz.

Refiriéndose al Papa Francisco, el cardenal enfatizó que la misericordia es la característica central de su pontificado, destacando cómo, incluso frente a enemigos, el Papa ofrece su perdón incondicional. "El perdón es lo que nos asemeja a Dios", aseguró el cardenal Rossi, instando a experimentar la misericordia divina como base para poder perdonar a los demás.

En un momento de la homilía, el titular de la Iglesia en Córdoba narró dos conmovedoras historias de perdón: una, del cura Brochero, quien al ser rechazado por un colega sacerdote, le renovó su amistad y apoyo en un gesto de magnanimidad; y otra, sobre el perdón de Nelson Mandela tras años de tortura, que le permitió liberarse de la ira y el resentimiento. 

A partir de esos ejemplos, instó a los presentes a reflexionar sobre las propias relaciones y a tomar el primer paso hacia el perdón, "decidiendo no vengarnos".

En su conclusión, el cardenal invitó a los fieles a revisar su capacidad de perdonar, destacando que el perdón no significa olvidar ni negar la ofensa, sino un proceso de sanación interior que requiere tiempo y, sobre todo, oración. +