Mons. Lozano: la Iglesia y su llamado a la justicia social
- 23 de febrero, 2025
- San Juan (AICA)
El arzobispo de San Juan hace un llamado a reflexionar sobre el sueño de Dios: una humanidad unida, en paz, justicia y solidaridad, compartiendo lo que nos ha dado como una "casa común".

El arzobispo de San Juan de Cuyo, monseñor Jorge Lozano, recordó que la denuncia de las injusticias no es una idea nueva del Papa Francisco, sino que forma parte de una tradición ancestral que arranca con los Profetas y Moisés. La Iglesia, afirmó , tiene una visión profundamente social que nace de la fe en un Dios Creador, que invita a ver el mundo y sus bienes como un regalo de amor.
Según el arzobispo, el verdadero proyecto de Dios no contempla la injusticia, el hambre ni la guerra. En su reflexión, citó la parábola del rico que desprecia al pobre Lázaro, un claro recordatorio de cómo el corazón humano se aleja de Dios cuando acumula riquezas sin tener en cuenta a los más necesitados.
Monseñor Lozano recordó las enseñanzas de San Juan Pablo II, quien en su encíclica Sollicitudo rei socialis (La preocupación social de la Iglesia) de 1987, planteó que un desarrollo económico que no respete los derechos humanos es "indigno" para el ser humano. El Papa polaco resaltó la "contradicción intrínseca" de un modelo de desarrollo exclusivamente económico que subordina las necesidades humanas a la mera ganancia económica.
En este sentido, el prelado resaltó que la dignidad humana debe prevalecer, tanto en el ámbito nacional como global, donde la igualdad fundamental debe ser garantizada para todos, tal como lo establece la Carta de las Naciones Unidas. Para el arzobispo, esto no debe ser una concesión voluntaria de los gobernantes, sino un principio establecido por Dios y acordado en los foros internacionales.
El titular de la Iglesia en San Juan también abordó la actual crisis ambiental y las preocupaciones del Papa Francisco sobre la sobreexplotación de la Tierra, instando a "escuchar el clamor de los pobres y el gemido de la tierra" (Laudato Si', 49). Sin embargo, hizo hincapié en que San Juan Pablo II ya advertía sobre el uso irresponsable de los recursos naturales, subrayando la necesidad de un desarrollo respetuoso con el entorno, que no agote los recursos del planeta para las generaciones futuras.
En otro orden, monseñor Lozano destacó un informe reciente presentado por Oxfam en el Foro Económico Mundial de Davos, que mostró cifras alarmantes sobre la desigualdad global. Según el informe, en 2024 la riqueza de los 10 hombres más ricos del mundo creció en promedio casi 100 millones de dólares por día, mientras que el 99% de la población mundial sigue luchando contra la pobreza. Además, el informe reveló una gran disparidad entre el Norte y el Sur global, con los trabajadores del Sur ganando entre un 87% y un 95% menos que sus contrapartes del Norte, a pesar de tener las mismas habilidades.
El prelado concluyó su mensaje con un llamado a reflexionar sobre el sueño de Dios: una humanidad unida, en paz, justicia y solidaridad, compartiendo lo que nos ha dado como una "casa común". Un llamado que, según el arzobispo, sigue siendo relevante y urgente en los tiempos actuales.+