Continúa el camino sinodal en la Argentina con un nuevo encuentro de delegados
- 21 de febrero, 2025
- Buenos Aires (AICA)
En el marco del Año Jubilar, se llevó a cabo una nueva reunión sinodal a través de Zoom, con la participación de obispos y más de un centenar de delegados, para profundizar en las claves sinodales.

El Equipo de Animación Sinodal de la Argentina continúa profundizando su camino a la luz de las acciones diocesanas. En el marco del Año Jubilar, con la esperanza como signo, el lunes 17 de febrero se celebró un importante encuentro de delegados sinodales de todo el país.
La reunión, realizada a través de la plataforma Zoom, fue coordinada por el equipo animador de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), integrado por monseñor Marcelo Colombo (arzobispo de Mendoza), monseñor Dante Braida (obispo de La Rioja) y monseñor Oscar Ojea (emérito de San Isidro), con la colaboración del padre Matías Taricco y de Gonzalo Moreira.
El encuentro reunió a obispos de diversas diócesis, como monseñor Gabriel Barba de San Luis, monseñor Luis Martín de La Pampa y monseñor Pedro Fournau de Bahía Blanca, junto a más de un centenar de delegados que representaron a otras diócesis de la Iglesia en la Argentina.
Monseñor Colombo dio inicio a la jornada, destacando el deseo de trabajar juntos en este camino sinodal, que va más allá de un evento puntual y se convierte en un estilo de vida para la Iglesia. En sus palabras, resaltó tres conceptos clave que guiarán el trabajo sinodal en los próximos años: Misión, Sinodalidad y Regiones. "La misión es el corazón de la Iglesia, que debe ser una Iglesia en salida, fortaleciendo su capacidad pastoral. La sinodalidad implica vivir como Iglesia en comunión y servicio, y las regiones son fundamentales para fomentar un federalismo de la comunión que respete los ritmos de cada lugar", expresó el presidente de la CEA.
Por su parte, monseñor Ojea compartió su reflexión sobre el Sínodo, destacando que este evento ha dejado una profunda marca en la Iglesia, invitando a una conversión sinodal y relacional que impulse procesos de discernimiento y transparencia. "Ya no hay pasos atrás. Hemos comenzado un camino que va a llevar tiempo, pero con responsabilidad y compromiso", afirmó el obispo emérito de San Isidro.
A lo largo del encuentro, se trabajó por regiones pastorales, propiciando el intercambio de experiencias sobre el Documento Final del Sínodo, presentado en octubre pasado. En un plenario posterior, un referente de cada región compartió las percepciones de los grupos, con un enriquecimiento mutuo a través del diálogo fraterno. Los participantes asumieron los desafíos que siguen vigentes para seguir alimentando la llama de la sinodalidad, buscando una mayor comunión, participación y misión en la Iglesia.
El encuentro concluyó con una oración guiada por monseñor Braida, en la que se pidió por la pronta recuperación del Papa Francisco y por la unidad de la Iglesia. El prelado destacó la importancia de una espiritualidad profunda para vivir la sinodalidad, afirmando que el desafío para este año es unir el Jubileo, que nos invita a centrarnos en Jesús, con la sinodalidad como camino eclesial hacia la misión.+