Jóvenes peregrinos navegan por el Mediterráneo para llevar el mensaje de paz del Papa
- 21 de febrero, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
La iniciativa, que fue presentada en el Vaticano, se desarrollará entre marzo y octubre, con participantes de diversas religiones.

Cardenales y líderes católicos de tres países presentaron el proyecto MED 25 que, de marzo a octubre, reunirá a unos 200 jóvenes de diversas culturas y religiones, divididos en ocho grupos, para navegar por el Mediterráneo llevando el mensaje de paz del Papa.
A bordo de un velero de tres mástiles, el 'Bel Espoir', los participantes buscan "responder al llamado del Papa Francisco a construir la paz en el Mediterráneo", recorriendo las "'cinco orillas de este mar', con "sesiones de formación para la paz, conferencias y festivales en cada puerto de escala".
La iniciativa fue presentada a los periodistas en la Sala de Prensa de la Santa Sede, donde el cardenal Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, expresó su "cercanía y oraciones" por la salud del Papa, que le confió esta misión.
"Le debemos la insistencia para que esta intuición se realice", señaló, recordando el primer viaje del pontificado a la isla italiana de Lampedusa, para denunciar la crisis en el Mediterráneo.
La salud del Papa
Interrogado sobre la proliferación de noticias falsas sobre la salud de Francisco, Jean-Marc Aveline sostuvo que es necesario evitar "especular" sobre esa situación.
"La Iglesia no está en pausa", afirmó también, destacando que la vida eclesial va más allá de las decisiones pontificias.
En el encuentro también estuvo presente el cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona (España), quien admitió que le gustaría que el Papa estuviera presente en la realización del proyecto. "Me gustaría que viniera", añadió al respecto.
Por su parte, el arzobispo de Bari (Italia), monseñor Giuseppe Satriano, afirmó que "el Papa es un luchador". "Creo que ganará esta batalla. Tomará tiempo, pero lo superará", insistió.
El prelado italiano invitó también a leer los mensajes que Francisco le escribió al mundo de la comunicación a lo largo de su pontificado, lamentando enfoques "menos correctos" ante la hospitalización del pontífice.
El cardenal Juan José Omella también lamentó la existencia de "rumores" e invenciones, que minan "la relación de confianza" entre las personas.
El arzobispo de Barcelona recordó asimismo el proceso sinodal, que señala el "camino" a seguir por la Iglesia, invitando a todos a "vivir el momento presente".
Una escuela de paz
En la rueda de prensa, también estuvo presente el padre Alexis Leproux, vicario episcopal de Marsella (Francia), encargado de las relaciones con el Mediterráneo, quien anunció la participación de jóvenes procedentes de zonas "en conflicto" del Mediterráneo en el viaje Bel Espoir.
Cristiane Murray, subdirectora de la oficina de prensa de la Santa Sede, explicó que el encuentro tuvo lugar en "unión de oración con el Papa", para dar a conocer una iniciativa "muy deseada por él" y presentada como una "escuela de paz".
El Papa visitó Marsella en septiembre de 2023, para participar en la conclusión de los Encuentros del Mediterráneo, en memoria de los migrantes fallecidos durante la travesía hacia Europa.
El 8 de julio de 2013, Francisco realizó su primer viaje, denunciando en Lampedusa la "globalización de la indiferencia" ante el sufrimiento humano.
El 23 de febrero de 2020, el Papa estuvo en la ciudad italiana de Bari, para concluir un encuentro dedicado a las migraciones y los conflictos en el Mediterráneo, advirtiendo contra los discursos populistas que alimentan el "miedo" entre las poblaciones.+