Santo Tomé: normas de prevención contra menores y personas vulnerables
- 20 de febrero, 2025
- Santo Tomé (Corrientes) (AICA)
La presentación se llevó a cabo en el colegio San José, de la ciudad correntina de Paso de los Libres, con la participación de todos los niveles educativos de la institución.

El colegio San José, de Paso de los Libres, en la diócesis de Santo Tomé (Corrientes), fue sede de un encuentro en el que se presentaron las 'Normas diocesanas de prevención de abusos contra personas vulnerables y menores'.
La actividad contó con la participación de cada uno de los niveles educativos de la institución, y también con la presencia de representantes del Instituto Niño Jesús.
La jornada estuvo encabezada por el doctor Ramón Maidana, integrante del equipo diocesano de prevención, junto con el presbítero Javier Sánchez, también miembro del equipo. Además acompañó el desarrollo de la actividad el presbítero Héctor de Jesús Aguirre.
El encuentro se inició con una introducción general, a cargo del sacerdote Sánchez, quien brindó el marco conceptual sobre la importancia de la prevención y protección de menores y personas vulnerables.
Posteriormente, el doctor Maidana presentó la estructura, el espíritu y los aspectos prácticos de las normas diocesanas, explicando los procedimientos de actuación ante situaciones que requieran intervención.
Luego de un receso, se abrió un espacio de preguntas, comentarios y aportes por parte de los docentes y miembros del equipo educativo. Durante ese intercambio, se compartieron sugerencias y reflexiones para la mejor aplicación de las normativas en el ámbito escolar.
Esta iniciativa forma parte de un proyecto que se viene gestando desde el año pasado en la diócesis de Santo Tomé, con el objetivo de fortalecer la prevención y el cuidado en las instituciones educativas y pastorales, promoviendo entornos seguros para todos.+